Con
la presencia de diversas comunidades chanquinas, fueron inaugurados dos
importantes puentes en el sector de Batuco y Lagunillas. Las obras vienen a
cumplir un viejo anhelo de los habitantes, quienes en invierno sufren con la
crecida de los esteros. Hecho, que dejaba a varias familias aisladas.
En
Batuco se realizó la primera ceremonia de inauguración que contó con la
participación de la alcaldesa de la comuna de Chanco, Viviana Díaz Meza, el
Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra e integrantes del
Concejo Municipal y el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil
(COSOC)
La
obra tuvo una inversión de $ 34.441.000 y fue financia con el Fondo Regional de
Iniciativa Local (FRIL), cuya gestión y diseño, fue realizado por el equipo de
Proyectos de la Ilustre Municipalidad de Chanco.
La
infraestructura tiene como por objetivo mejorar la conectividad del sector, que
se ve amenazada por el aumento del caudal en periodo invernal. Situación que
impide el tránsito vehicular y de las personas, desde el poniente hacia el
oriente del estero.
La
primera autoridad comunal, recalcó su compromiso por continuar mejorando la
calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales, que se ve
interrumpida por los efectos de la naturaleza.
“Estamos
felices de inaugurar este puente hoy en Batuco. Estas obras vienen a mejorar la
calidad de vida de los chanquinos. Conectividad vial es sinónimo de desarrollo,
que comprende además, la construcción de alcantarillas y mejoramiento de los
caminos”, agregó Díaz.
Mientras
que Mario Barrueto, presidente de la Junta de Vecinos de Batuco, invitó a las
autoridades a seguir trabajando por nuevos proyectos en el sector. “Para
nosotros es un sueño hecho realidad, ya que toda nuestras vidas se complicaban
en los periodos de invierno. No obstante, debemos seguir avanzando para mejorar
más la calidad de vida de los vecinos de Batuco”, señaló.
Lagunillas
y El Carmín conectados.
Por
la tarde el equipo municipal se trasladó al sector de Lagunillas, para
inaugurar el puente del lugar que los une con El Carmín. Todo ante la masiva
presencia de habitantes que llegaron a presenciar el acto.
La
obra también fue financiada por el Fondo Regional de Iniciativa Local, con una
inversión de $47.663.00 y busca mitigar el aumento del estero en los meses de
invierno.
Miguel
Quintana, Presidente de la Junta de Vecinos de Lagunillas agradeció a los
profesionales de la municipalidad, por la gestión en la construcción del
puente. “Luchamos mucho para que este puente se concretara, quiero agradecer a
la alcaldesa por escuchar nuestra petición y lograr que se materialicen estos
proyectos. Esto es muy importante para la comunidad, para nuestras familias y
principalmente nuestros hijos”, manifestó.
Por
su parte, Viviana Díaz Meza agregó que la comunidad hace tiempo necesitaban un
proyecto de esta envergadura. “Cuando desde el municipio me comprometo con una
obra de esta magnitud, lo hago con la seguridad de que lo podemos cumplir.
Aunque sea en un corto o largo plazo”.
Ambos
puentes consideraron trabajos de losa a
modo de carpeta de rodado, para el paso vehicular. Además del diseño de alas de
hormigón armado en ambas cabeceras, lo cual tiene por finalidad encauzar las
aguas.
También
se consideró la incorporación de señalética reflectante para permitir una mejor
visibilidad del puente durante la noche y se instalaron tachas reflectantes en
los guardaruedas del puente. Junto a lo anterior, se apostaron letreros con el
nombre del puente y del tonelaje máximo permitido (10 ton).
Las ceremonias de inauguración se vieron marcadas por la participación del conjunto folclórico Miguel Ángel Gutiérrez, escuelas del sector y la participación de Nelson Leal, alcalde de Pelluhue y Guillermo García, Consejero Regional de la provincia de Cauquenes.
0 comentarios:
Publicar un comentario