En la plaza de
Armas de Cauquenes se desarrolló el acto
liderado por la gobernación provincial en que se conmemora el aniversario de la
provincia de Cauquenes, continuadora de la antigua y significativa provincia
del Maule que llegó a tener un territorio cinco veces superior al actual,
siempre con capital la ciudad de Cauquenes.
Además del
gobernador provincial, Gerardo Villagra Morales que presidió la ceremonia se
contó con la presencia de la alcaldesa de Pelluhue, Viviana Díaz Meza; Prefecto
de la PDI, Ricardo Amigo Valdebenito, concejales, jefes de servicios y otros
representando algunos a los alcaldes de Cauquenes y Pelluhue.
La única
intervención alusiva al acto la hizo el gobernador Villagra en tanto que en la
parte musical la tuvo el Conjunto Los Pelluhuanos
CIUDADANOS
DISTINGUIDOS
Inserto en esta
conmemoración lo más relevante correspondió a sendos reconocimientos de
Ciudadanos Distinguidos otorgados a un representante de cada una de las tres
comunas locales:
HOMENAJE PÓSTUMO
AL SEÑOR ROGELIO BENAVENTE ARAVENA, sicólogo y profesor universitario;
fundador de la carrera de Psicología en la Universidad de Concepción. Elegido
en 1989 como el Sicólogo destacado del año.
BENITO MANCILLA
PEREEZ:
Ex alcalde de la comuna de Pelluhue, ex concejal y ex consejero regional
permanente servidor público.
JOSE ARELLANO
LOPEZ:
Voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Chanco, sigue siéndolo ad honoren
a sus 83 años de edad, de gran espíritu solidario.
EL ANTES DE 1979
La
creación de la actual provincia de Cauquenes ocurrió el 20 de septiembre de
1979 mediante decreto ley N° 2867, ocasión en que se le devolvió este rango
pues durante la última regionalización instalada durante la dictadura había
sido anexada a la provincia de Linares.
Lo
que jamás pueden olvidar – por lo mismo recordar- las generaciones actuales es
el orgulloso historial dentro del concierto nacional que tuvo nuestra “patria
chica” desde los inicios mismos de Chile como república independiente y
soberana
Conste
al respecto que allá por el año 1826 ( el 30 de agosto) cuando se crean las
primeras 8 provincia de Chile, Maule con su capital la villa de Cauquenes fue
una de ellas: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.
“Desde la orilla
sur del río Maule hasta el río Ñuble en su nacimiento de la cordillera,
siguiendo su curso hasta su confluencia con el Itata, i desde aquí el de este
rio hasta su embocadura en el mar. Esta provincia se denominará la provincia de
Maule, su capital la villa de Cauquenes”. Este es el texto de la ley insertada
en el Boletín de las Leyes, libro III dado en el Palacio de Gobierno, en
Santiago, a 30 de agosto de 1826 y firmada Blanco- Blanco (Uno el Presidente y
el otro hermano suyo, Ministro)
Puede
llamar la atención el hecho que se mencione a la “villa de Cauquenes” como
capital provincial. Efectivamente porque nuestra ciudad tuvo el rango de ciudad
algunos meses después, concretamente el 22 de diciembre de aquel año de 1926.
Otro
antecedente no menor: La provincia vecina por el norte era Colchagua con
capital la villa de Curicó (La villa de Talca, nada más que eso, una simple
villa…)
Mirando siempre el vaso medio lleno en cuanto a la conmemoración actual de nuestra provincia, valga la insinuación para que no permitamos que se incorpore al olvido estelejano pesado heredado de nuestros ancestros, sobre todo lo que dice relación con nuestra ciudad de Cauquenes, cabecera de aquellas comunas que como Qurihue y Cobquecura fueron parte de este todo territorial y por ende con ese sello, identidad y calidad que distinguirá por siempre a los que nacieron en sus espacios.
Entre ellos ¡claro que sí! Arturo Prat y Mariano Latorre…
0 comentarios:
Publicar un comentario