En
lo que va del año más de 73 mil personas han visitado las áreas silvestres
protegidas de la región, lugares donde los funcionarios de Conaf realizan un
importante trabajo de educación ambiental
En
una emotiva ceremonia realizada en la Reserva Nacional Federico Albert en la
comuna de Chanco, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) conmemoró el Día del
Guardaparque, fecha institucionalizada para rendir homenaje a los hombres y
mujeres que a través del país protegen los principales ambientes naturales, los
que incluyen una gran diversidad de recursos geológicos, hídricos, de flora y
fauna, además de los elementos culturales asociados.
Por
ello, el Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes; la directora de Conaf, Andrea
Soto; el gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra; y la Seremi de Medio
Ambiente, María Eliana Vega, encabezaron el acto en el que el cuerpo de
guardaparque del Maule, compuesto por 16 funcionarios, fue destacado por su
compromiso no sólo con la protección del
patrimonio natural, sino también por su permanente servicio y nexo directo con
la comunidad.
Tanto
las autoridades regionales como los representantes sindicales de la institución
valoraron sus acciones de protección y conservación de la biodiversidad,
vigilancia y control de visitantes, educación e interpretación ambiental, apoyo
a la investigación, prospecciones básicas, y mantenimiento y control de los
bienes muebles e inmuebles que contienen las unidades del Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
La
directora regional de Conaf, Andrea Soto, subrayó estas acciones, ya que
permiten que los visitantes puedan comprometerse con el cuidado del patrimonio
natural de la región, destacando que desde enero a agosto de este año más de 73
mil personas han ingresado a las siete unidades protegidas que tiene la región
–el Parque Nacional Radal Siete Tazas y las reservas Los Ruiles, Los Queules,
Los Bellotos del Melado, Laguna Torca, Federico Albert y Altos de Lircay-,
representando un 24 por ciento más
respecto del mismo período del año pasado.
“Esta
región es muy especial, ya que protege ecosistemas únicos en el mundo, muchos
de ellos en peligro de extinción. Por lo tanto, el trabajo realizado por los
guardaparque es de suma importancia y relevancia para que las futuras
generaciones puedan conocer y disfrutar de estos ambientes únicos”, dijo la
autoridad.
Por
su parte, el Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, puso acento en la labor de
los guardaparque como puntales del equilibrio en una región que tiene interés
en la producción, pero también en la protección y conservación, mientras que el
gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, sostuvo que el trabajo de los
funcionarios de Conaf aporta en la formación de mejores ciudadanos con la
educación y transmisión de valores y conocimientos respecto del cuidado y el
compromiso con el medio ambiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario