Víctor Espinoza
Castro
Hace
varios meses que no se cobra peaje por estacionar vehículos en la ciudad de
Cauquenes y el Municipio no recibe un ingreso por dicho concepto.
Por
este medio de comunicación y en el programa radial de los jueves de la
Municipalidad, me enteré que dos Concejales habían planteado al sr. Alcalde que
se cobrara hasta fin de año y se llamara a licitación nuevamente.- La respuesta
del Alcalde fue negativa expresando que “todos tenían derecho a estacionar y
había gente que no podía pagar”. Loable propósito…Desconozco si hay otras
razones.
No
comparto la medida, aunque tiene un carácter social según lo entiendo.-El o la
propietaria de un vehículo por modesto que sea, sabe que tiene cada año
que pagar permiso de circulación a la Municipalidad para transitar por
Chile; debe contar con Licencia para conducir y
pagarla a una Municipalidad; pagar por la bencina, el aceite y el
mantenimiento del vehículo y no hablemos de las reparaciones ¿ este propietario
no cuenta con $ 220 para pagar un
espacio público por estacionar en algunas calles de esta ciudad, el Centro
comercial y Cívico? La respuesta sería obvia: sí puede.
Vivimos
en una ciudad que ha extendido
su plantilla hacia el sur y poniente, pero “el
Centro” tiene los Servicios Públicos, los Bancos, las Farmacias, el Mercado
Municipal, Iglesias, se instalan Ferias ciertos días,. La Plaza de Armas y los
establecimientos comerciales de mayor relevancia.
A
ellos concurrimos los cauqueninos desde cualquier punto de la ciudad. Si vive
algo lejos, ocupará su vehículo y HOY no tiene donde estacionar, porque las
calles, a tres o cuatro cuadras de la Plaza de Armas o Independencia, están
ocupadas por otros vehículos que han tenido
la suerte y la paciencia para encontrarlos.-Los jefes de servicios y
autoridades no sufren este inconveniente. Cuentan con su espacio legítimo para
que sus conductores se estacionen, aunque a veces los usuarios también se los
usurpan.
¿Qué
provoca este problema ? El gran parque
automotriz que tiene Cauquenes. Una
válvula de escape es el pago de un peaje por 20 0 30 minutos que “obligue “ a
no quedarse eternamente en un lugar. Habría
movimiento de vehículos, aumento
de la opción de estacionar, disminución de las vueltas de búsqueda, se
reduciría el gasto de combustible .
Por
tales motivos estimado Alcalde, no comparto dicha medida, que nos tendrá irritados quizás hasta cuándo.
Viene
a mi memoria, OTRO estacionamiento con historia.- La calle Montt termina en el
ingreso al Hospital de Cauquenes. Después de un pórtico, años atrás era de
tierra, con baches continuos (hoyos) que “zangoloteaban” los vehículos que
llegaban al lugar, incluyendo las Ambulancias con pacientes de mucho cuidado y
se decía en forma coloquial “El enfermo, si no se murió antes, en esta pasada
lo logra”.
Cumplía
funciones para el Ministerio del Interior y se
estaba asfaltando el camino a Parral desde el kilómetro 5 hasta el río
Perquilauquén. Los 4 primeros kilómetros
habían sido construidos en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, en
la que tuvieron eficaz participación Leones y Rotarios como gestores del
proyecto. La empresa encargada del asfalto se llamaba Techint y sus jefes en terreno se hicieron conocidos,
de modo que planteado el problema a la autoridad provincial.
asumí la misión de obtener una colaboración para la
comunidad: asfaltar la explanada de acceso y frontis del Hospital. La Empresa
accedió y un fin de semana hicieron el trabajo, que quedó excelente, terminando
el “zangoloteo de los pacientes transportados en Ambulancias, y ya no corrieron
más riesgos.- Los usuarios estábamos contentos, era un gran progreso.- Pasado
un poco de tiempo, de la noche a la mañana, el lugar se transformó en ESTACIONAMIENTO PARA PROFESIONALES Y
PERSONAL ADMINISTRATIVO CON LETREROS CON SUS NOMBRES Y UBICACIÓN.
¿ Y los usuarios donde fueron a parar?
A una terraza, en un desnivel de la falda de la loma
donde está construido el Hospital. La sorpresa fue mayúscula porque la Dirección había estudiado un estacionamiento
en el interior y al costado Norte.-
En
otras palabras, la solución (necesaria) se hizo a costa de la comunidad que
requiere servicios hospitalarios, porque el actual lugar(al parecer no hay
otro) no reúne las mínimas condiciones,
sobre todo en días de lluvia por el barro que se forma y accidentes del
terreno. Además, constituye un peligro en la parte norte por lo angosto para maniobrar los vehículos.
Dos refranes lo explican todo: LA CARIDAD
COMIENZA POR CASA y NADIE SABE PARA
QUIEN TRABAJA.
¿Qué produce este
problema? El gran parque automotriz que
tiene Cauquenes. Un válvula de escape es el
pago de un peaje por 20 0 30 minutos que
“obliga” a no quedarse eternamente en un lugar. Hay movimiento de vehículos, aumenta la opción de estacionar,
disminuyen las vueltas, se reduce el gasto de combustible.
0 comentarios:
Publicar un comentario