lunes, 31 de agosto de 2015

EXITOSO RESULTÓ EL 2DO. ENCUENTRO DE CANTORAS Y POETAS POPULARES EN CAUQUENES


Cauquenes fue el centro regional del folclor campesino, reuniendo a cantoras y poetas de diversos sectores, con el principal objetivo de crear espacios de reunión y convivencia entre cantores donde puedan compartir su canto, plantear sus inquietudes y pensar en la herencia de esta tradición. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Cauquenes.
En el Aula Magna del Liceo Antonio Varas se realizó la clausura del Segundo Encuentro Regional de Cantoras y Poetas Populares organizado por la Agrupación de Folclore Campesino de Cauquenes y la municipalidad local por intermedio de su casa de la Cultura, en el cual participaron más de 70 cantores a lo divino y a lo humano del Maule.

Esta actividad se realizó en dependencias de la Casa de la Cultura  y posteriormente en el templo de San Francisco donde se ofició una misa a la chilena, con la participación de cantoras y cantores de las diversas localidades participantes, para luego trasladarse al aula magna del LAV para las respectivas presentaciones al número público asistente.

La presidenta de la agrupación, Pabla Moraga, se mostró muy satisfecha con lo realizado, valorando la participación de cada una de las personas que viajó desde lejos y desde los campos a ser parte de este encuentro.

En el evento de clausura, la comunidad local pudo escuchar canto a lo divino y a lo humano, como también compartir con cantores de distintos lugares, para rendirle homenaje a la recientemente fallecida folclorista nacional Margot Loyola  y ser parte de un reconocimiento especial por parte de la Municipalidad de Cauquenes y los propios folcloristas a la cultora e investigadora local, María Eugenia Soto Matus.

La investigadora cauquenina, avecindada entre Quella y Tomenelo sostuvo que el premio "lo recibió de sorpresa, porque yo no hago las cosas en busca de reconocimiento, sino para que las tradiciones, costumbres y las canciones de la gente de nuestra tierra no se pierdan, porque yo amo a mi tierra".

El alcalde, Juan Carlos Muñoz, afirmó que esta importante actividad, nació de la valorización y reconocimiento de la práctica del canto y la poesía popular campesinos como una expresión sustancial de nuestra identidad nacional y del consecuente interés por asegurar su desarrollo y promoción, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Folcklore.

Claudia Abarca, encargada de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Cauquenes, señaló que " es fundamental rescatar lo que es nuestro, y hacia ese punto se enfocan  nuestros objetivos y las directrices dadas por el alcalde Juan Carlos Muñoz, potenciando con este tipo de actividades la cultura de nuestra gente del campo para mantenerla presente y darla a conocer a las nuevas generaciones."

Cauquenes fue el centro regional del folclor campesino, reuniendo a cantoras y poetas de diversos sectores, con el principal objetivo de crear espacios de reunión y convivencia entre cantores donde puedan compartir su canto, plantear sus inquietudes y pensar en la herencia de esta tradición.

0 comentarios:

Publicar un comentario