Bienvenidos a nuestro sitio web

Somos La Voz de la Provincia de Cauquenes (Región del Maule, Chile).

Amplia Cobertura al Deporte Local

Estamos donde se produce la noticia.

Comprometidos con la identidal local y regional

Comprometidos con el desarrollo de nuestras costumbres, cultura y artes.

Noticias siempre oportunas

Con la seriedad y realismo que usted se merece.

Cauquenes y su gente, en una ventana al mundo

Las noticias de Cauquenes dia a dia.

lunes, 31 de agosto de 2015

INÉDITA JORNADA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL POLOLEO SE REALIZÓ EN LICEO PELLUHUE


Una positiva jornada de trabajo se llevó a cabo el pasado 17 de agosto en el Liceo Pelluhue. La actividad que tuvo como objetivo identificar situaciones de violencia en las relaciones afectivas de los adolescentes, ayudando a desnaturalizar conductas de abuso, visibilizar prácticas maltratantes y  promover buenos tratos, se inició a las 10:.0 hrs. extendiéndose hasta las 16:00 hrs. momento en el cual los estudiantes se retiraron a sus hogares.

            Los participantes fueron estudiantes desde 8º de enseñanza básica, hasta 4°de enseñanza media, a lo que se sumó el Taller Laboral.
            En la oportunidad participaron como expositores el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM; el Programa de Prevención Focalizada, PPF; la Red Chilena Contra la Violencia hacia las mujeres y el Equipo Psicosocial del Liceo Pelluhue, quienes a través de sus stand entregaron información para poder identificar y prevenir a tiempo distintos tipos de violencia en el pololeo.
            Durante la jornada de la tarde se realizaron 3 talleres: el Taller de Promoción de los buenos tratos, dirigido a 8° básico, a cargo del Programa de Prevención Focalizada, PPF, Sembrando Futuro; el Taller de Prevención de Violencia en el Pololeo, dirigido a 1° medio, a cargo del Servicio Nacional de la Mujer; el Taller de Prevención de la Violencia en el Pololeo, dirigido a Directivas de Curso desde 8° básico a 4° medio y Taller Laboral; en todos ellos, los estudiantes pudieron dialogar, reflexionar y resolver dudas sobre conductas, sanas e insanas, presentes en sus primeras relaciones de pololeo, teniendo en cuenta sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.

            Lo anterior se enmarca en el Plan de Sexualidad, Afectividad y Género del establecimiento educacional, a cargo de la Asistente Social, Nadia Díaz; el Psicólogo, Pablo Rojas Rodríguez y la Técnico Social Yeny Gallardo; quienes, además, se encuentran desarrollando durante el presente semestre escolar, talleres dirigidos a padres, madres y apoderados, docentes y asistentes de la educación.

            Los estudiantes que pertenecen a las directivas de cada curso continuarán recibiendo capacitaciones sobre estos temas, con el objetivo de convertirse en agentes multiplicadores; tanto en su entorno escolar, como familiar.

            Al ser consultado por la realización de esta actividad el alcalde de Pelluhue, Nelson Leal Bustos, expresó: “Estos temas son muy importantes, tenemos que informar a los jóvenes porque son conductas que se dan más de lo que uno quisiera, por eso, cuando me plantearon la inquietud, la apoyé totalmente…. espero que para los que participaron sea significativo y puedan compartir esta información con sus familias.”

CONSEJO DE SALUD DEL BARRIO ESTACION EJEMPLO DE AMOR AL PRÓJIMO


El Consejo de Salud del Barrio Estación más silenciosamente que con inadecuadas estridencias desarrolla una altruista acción allí en el Consultorio Armando Williams del Barrio Estación.

En este mes de la Solidaridad destacamos, aplaudimos y felicitamos a esta agrupación que cada día miércoles bien de mañana acude a dar la bienvenida a pacientes y usuarios de este Centro de Salud acompañándolos con un café y algunas galletas que en la hora en que la temperatura es tremendamente fría se recepciona con agradecimiento y satisfacción.

Por  puro amor al prójimo sus 47 integrantes se turnan para entregar su acción solidaria y aún más, otras, se transforman en otros días de la semana para convertirse en amigas y benefactoras de no menos diez ancianos del sector que tristes y solitarios afrontan los últimos días de sus vidas sin cuotas de amistad, cariño y apoyo.

-          Les regalamos cariño a los abuelitos, también a veces les lavamos sus ropas y lo más importante, dialogamos y reímos con ellos por algunos minutos, nos comenta la presidenta del Consejo, María Irlanda Iturra Andrade.-

Ejemplos de vida que sin duda además de dignos de imitación constituyen verdaderos ingredientes de eso que se llama “orgullo cauquenino”….

PRIMERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE CAUQUENES CELEBRO SU 93° ANIVERSARIO.


El martes pasado la primera compañía del cuerpo de bomberos de Cauquenes cuyo Director es el señor Pedro Leal Jara , conmemoró el 93° aniversario de su fundación contando en la ocasión con la presencia de autoridades e invitados especiales, entre ellas el Gobernador Provincial Gerardo Villagra  Morales,   los concejales Felipe Vera, Cesar Aravena y Luis Ceroni,  entre otros.
Durante su desarrollo hubo distinciones y reconocimientos a Voluntarios, juramento de otros que se incorporan a la institución como también discursos y saludos para los celebrantes.
De todo ello entregaremos amplia informaciones en la venidera edición del miércoles.
No obstante, compartimos esta vez con nuestros lectores el discurso pronunciado por el Director Señor Pedro Leal Jara cuyo texto es el siguiente:


“Como Director de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes, cargo que sirvo con gran orgullo, deseo saludar a todos los presentes afectuosamente, y agradecer vuestra presencia y asistencia a esta importante sesión solemne en la que conmemoramos 93 años de vida institucional.

Fue un 22 de agosto del año 1922 cuando un grupo de destacados ciudadanos forman la Primera Compañía de Bomberos de la ciudad bajo el nombre de “Bomba Obrera”.
Durante estos 93 años grandes hombres han forjado el devenir de este Cuerpo de Bomberos, José Luis Grez, Luis Acosta, Antonio Mora, Pedro de la Barra,, Carlos Candía, Carlos Moya, Manuel Peña Lara, Gregorio Salgado, Hipólito Salgado Gaete, entre otros.

Mención aparte merece el Capitán Humberto Venegas Saavedra, caído en acto de servicio un 30 de agosto de 1942 en el incendio de la Barraca Meza.
Es el ejemplo de entrega y nobleza de estos ciudadanos, lo que nos ha motivado para seguir en la senda del servicio a la comunidad.

La Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes se hace presente a la luz pública un 18 de septiembre de 1922 bajo los acordes marciales de la Banda Instrumental del desaparecido Regimiento Valdivia..
Me hago un deber  mencionar en esta importante ocasión la formación en el año1934 de la Primera Banda con que contó la institución, la que cumplía función de, al igual que la actual Banda de Guerra que poseemos, acompañar las presentaciones públicas de la institución.

No quiero dejar de recordar lo acontecido un 30 de agosto de 1942, en circunstancia que un incendio consumía la barraca Meza ubicada a media cuadra de la plaza de armas de la ciudad, cae en acto de servicio el capitán Humberto Venegas Saavedra, quien al considerar una muralla como peligrosa para sus voluntarios ordena evacuar el recinto, y mientras verificaba que no quedara algún voluntario en la zona de peligro, el mismo muro que él consideraba peligroso,  se desploma apagando para siempre la vida de tan insigne ciudadano, quien se avecina en nuestro Cauquenes junto a un grupo de profesionales responsables de la reconstrucción de nuestra ciudad después del terremoto de 1939.

Como Director de nuestra Primera Compañía me hago un deber en recordar al primer Comandante de nuestra institución, me refiero al Bombero Voluntario, señor Hipólito Salgado Gaete, quien además de ser el primer comandante de nuestra institución, fue superintendente, fue mientras servía este cargo que realizó las gestiones para la adquisición del terreno donde hoy se emplaza nuestro Cuartel General.

Quiero agradecer a cada familia de cada bombero y bombera de mi compañía por ser el apoyo necesario después de cada agotadora jornada de trabajo, , además de agradecer el apoyo de nuestros Oficiales Generales, especialmente al señor Pablo Faundes Jara, Superintendente de nuestro Cuerpo de Bomberos, gracias a este apoyo y gestión este año, en el que celebramos 93 años de vida, se logra renovar nuestro carro de Rescate por una moderna Unidad marca Ford americana adquirida con fondos concursables del Supremo Gobierno, lo cual significa un importante avance tanto en la tecnología como en la seguridad para el trabajo de nuestros bomberos y bomberas.

Visitas, me permito agradecerles por acompañarnos en esta importante ceremonia, son 93 años de honor y sacrificio puestos al servicio de nuestro Cauquenes e incluso más allá de nuestra comuna como fue el trabajo realizado por los nuestros a consecuencia de los aluviones en el norte de nuestro país.

93 años son los que separan a los bomberos de Cauquenes de su origen como institución, pero no tiene límite en el tiempo que lo separa de su porvenir, por eso quiero finalizar con lo siguiente: “ Precisamente porque creo en los más jóvenes de quienes forman parte de nuestras filas; en ustedes los bomberos del nuevo siglo; sé que un día cuando deban tomar este lugar y ser nuestro reemplazo, seguirán acrecentando esta misión de vida, esta escuela de civismo y valores que significa ser Bombero Voluntario de Chile.”
Feliz nonagésimo tercer aniversario, gracias por compartir con nosotros esta importante celebración”.

SII CONTINÚA CAPACITANDO A PROFESIONALES CONTABLES DEL MAULE EN EL MARCO DE LA REFORMA TRIBUTARIA


• Esto permitirá  capacitar a alrededor de 400  profesionales contables de toda la región.

• Estas acciones se  realizaran  durante agosto para finalizar en octubre.

 Continuando con las actividades que se enmarcan en el convenio de colaboración firmado en Enero del 2015, entre el Servicio de Impuestos Internos con la Subsecretaría de Hacienda y el Colegio de Contadores de Chile, tendiente a generar una alianza estratégica en la capacitación profesional, actualización de contenidos y posterior asistencia a contribuyentes, en el marco de la implementación gradual de la Reforma Tributaria. El día de hoy se dio inicio al segundo Seminario sobre FUT Histórico y Renta Presunta, el cual considera  7 versiones en la región del Maule, 2 en Talca, y una versión en Curicó, Linares, Cauquenes, Parral y Constitución, respectivamente, lo cual permitirá capacitar cerca de 400 Contadores del esta región.

La actividad de lanzamiento en la región se realizó en el Centro de Formación Técnica San Agustín, con una concurrencia de 80 Contadores, en la ocasión se contó con la presencia de la Presidenta del Consejo Regional de Contadores del Maule, Sra. Bernardita Díaz C. el Coordinador Regional de Hacienda Sr. José Arancibia B. y el Director Regional del SII Sr. Sergio Flores G.

En el Primer Seminario se efectuaron 9 versiones entre los meses de Febrero y Marzo, lo que permitió capacitar 490 Contadores   del  Maule en temáticas, como Postergación del IVA, Art. 14 Ter. Crédito por Activo Fijo, Régimen Simplificado de Tributación, Depreciación Acelerada y Pagos Provisionales Mensuales.

El Director Regional del SII, Sergio Flores G, señalo “Qué la Reforma Tributaria es un tema relevante que requiere del apoyo y esfuerzo de contadores, auditores y profesionales contables, pues son ellos los encargados de transmitir los beneficios y cambios normativos que persigue la reforma. Este convenio de colaboración posibilita la entrega de orientación y cambios legales durante la implementación de la Ley 20.780. Nuestra institución posee un Portal de Reforma Tributaria en sii.cl, con circulares y resoluciones, folletos y material audiovisual, pero al capacitar a los profesionales contables ampliamos mucho más los alcances de la ley, sus beneficios y ventajas y actualizamos el conocimiento de los especialistas, que son el puente con nuestros contribuyentes”, señalo.

Por otra parte la Presidenta del Consejo Regional de Contadores del Maule, Sra. Bernardita Díaz C. manifestó “valoramos estas actividades de capacitación con el SII, ya que nos permite enfrentar de mejor forma estos cambios en la normativa tributaria y prestar un mejor servicio a nuestros clientes”

Cada una de las sesiones cuenta con la presencia de funcionarios del SII, en calidad de expositores invitados,   con la función de analizar, evaluar y aportar, desde distintas aristas técnicas, los cambios introducidos por la Reforma Tributaria, se tratarán los principales aspectos sobre sobre FUT Histórico y Renta Presunta.

Los seminarios se realizarán entre el 25 al 27 de Agosto; 1° al 03 de Septiembre, del 29 de Septiembre al 1° de Octubre, 6 al 8 de Octubre y del 20 al 22 de Octubre de 2015, entre las 15:30 a 19:00 horas. Las inscripciones se efectúan en seminarioreforma@chilecont.cl
En la región del Maule, el detalle de los seminarios es:
En lo que se refiere a Cauquenes la capación está considerada del 20 al 22.09.2015 de 15:30 a 19:00 horas.-

ALCALDE Y ESCUELA CURANIPE PREMIARON A LOS MEJORES


Porque el esfuerzo de las niñas y los niños debe ser recompensado es que la Escuela Curanipe y la Ilustre Municipalidad de Pelluhue; premiaron, el pasado viernes 21 de agosto, a los mejores estudiantes de enseñanza básica. 
Los 3 primeros promedios de cada curso fueron los destacados, premiando su esfuerzo, compromiso y perseverancia, de esta forma las niñas y niños de 1° a 4° básico recibieron un libro de cuentos, con un cuento para cada día, y los estudiantes de 5° a 8° básico recibieron una enciclopedia.

 Sin embargo, ellos no fueron los únicos, ya que en esta oportunidad 16 estudiantes pertenecientes al grupo Pro- Retención recibieron materiales educativos como estímulo al esfuerzo que realizan cada día por mantenerse en el sistema educativo.

            Cerca de $1.500.000 fueron los que invirtió la Ilustre Municipalidad de Pelluhue, a través de los Fondos Pro – retención 2014, en 14 tablets y 2 impresoras que fueron entregadas a niñas y niños que forman parte del Programa Pro- Retención. Todo ello, por encargo del alcalde de la comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos, quien desde que se iniciara su mandato manifestó su total apoyo por la educación pública de calidad en la comuna, hecho que se ha convertido en una realidad.

            En sus palabras de saludo, el edil destacó: “Hay momentos difíciles en la vida, como autoridad también tengo momentos difíciles, pero son estas instancias las que me dan fuerza para seguir trabajando por mi comuna, porque cada uno de ustedes depositó su confianza en mí y, es por ello, que trabajó arduamente… los insto a seguir estudiando, a seguir esforzándose porque son un ejemplo para todos nosotros.”

AMENAZAS, DESTROZOS Y ROBOS COMPLICAN A CENTRO DE SALUD DEL BARRIO ESTACIÓN


El Departamento Municipal de Salud informó que los antecedentes están en manos de la policía, haciéndose todas las denuncias respectivas para dar con el paradero del o los autores de estos hechos lo más pronto posible y evitar que la situación llegue a mayores circunstancias como es el hecho de que se concrete la amenaza.

Las fotografías son evidentes. Nada de fáciles han sido estas semanas para el Centro de Salud Familiar Armando Williams del Barrio Estación. Sus puertas de acceso principal lo evidencian. Donde antes habían gruesos vidrios, hoy se ve una plancha de zinc y a un costado un comunicado a la población sobre la situación que aqueja al recinto: "Por segunda vez este Centro de Salud sido víctima de robo".

Hace algunas semanas desconocidos ingresaron al consultorio para robar valiosas especies como pantallas LED destinadas a las salas de espera del público, entre otros artículos. El fin de semana que recién pasó, el CESFAM fue víctima un nuevo robo y de ataques que terminaron con ocasionar severos daños en los vidrios, a lo que hay que sumar una seria amenaza. "Los vamos a quemar", fue el mensaje que dejaron los antisociales en el espejo de uno de los baños. Esta situación tiene muy preocupado al personal que labora en este lugar como también a las autoridades del sector.
La directora del departamento municipal de salud, enfermera Silvia Aravena, afirmó no entender el porqué de estos ataques "ya que el CESFAM lo que entrega es un servicio y una atención a los enfermos y cuando se daña, los que sufren son los pacientes porque no podemos entregar una atención adecuada".

Silvia Aravena agregó que "estamos tomando muchas medidas de seguridad, como solicitando más rondas de carabineros, instalar barrotes en todas las ventanas del edificio y cámaras de vigilancia para evitar que este tipo de hechos se repita o se concrete la amenaza escrita en el espejo de incendiar el consultorio". Con respecto a esto, la directora de salud sostuvo que "esta amenaza es un verdadero acto de terrorismo que provoca miedo en los funcionarios del consultorio como también la población que se atiende".

El Departamento Municipal de Salud informó que los antecedentes están en manos de la policía, haciéndose todas las denuncias respectivas para dar con el paradero del o los autores de estos hechos lo más pronto posible y evitar que la situación llegue a mayores circunstancias como es el hecho de que se concrete la amenaza.

ESCUELA BLANCO ENCALADA RECIBE ESTUFAS A GAS Y PARKAS CON FONDOS SEP


Las estufas y respectivos cilindros han sido entregados por la Municipalidad de Cauquenes en sus colegios municipalizados urbanos y rurales.  a esto se sumaron las parkas y calzados.

Ya han sido varios los colegios municipalizados de Cauquenes que han recibido con fondos SEP estufas, cilindros, parkas y calzado, y ahora fue el turno de la escuela Blanco Encalada, la que recibió 10 de estos artefactos de calefacción, además de la indumentaria de invierno para todos sus alumnos.

Hace algunos meses, el liceo Claudina Urrutia, Porongo y la escuela del Barrio Estación recibieron la noticia que con apoyo SEP se le implementaría con estufas. Lo mismo se hizo en otros establecimientos tanto urbanos como rurales y hoy se repite con la entrega de 10 estufas e igual número de cilindros a la escuela del Blanco Encalada.

Hecho que alegró a docentes y alumnos, quienes recibieron la noticia del propia alcalde, Juan Carlos Muñoz, quien llegó al establecimiento acompañado del jefe DAEM, Felipe Correa.

El alcalde Muñoz, afirmó que el proceso continuará y extendiéndose  a otros establecimientos  de Cauquenes, con la intención de que alumnos y profesores estén en las mejores condiciones, lo que aseguró se ve reflejado en los rendimientos y aprendizaje.

Felipe Correa, Jefe del DAEM, destacó el compromiso que tiene el municipio cauquenino a través del DAEM con cada alumno o alumna de la ciudad y sus alrededores, para que puedan estudiar y obtener resultados de excelencia.

Del mismo modo Correa explicó que esta labor ha sido solicitada por varios establecimientos y que los recursos de la Ley  SEP son para este tipo de circunstancia. Agregando que con esto se siguen los lineamientos de educación equitativa para todos, que ha instruido el alcalde, Juan Carlos Muñoz.

SE VIENE LA LIGA DE BASQUETBOL FEMENINO DE LA MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES


La liga concentra cinco equipos de distintas ciudades.       

En el polideportivo Aquiles Rodríguez Sandoval, se comenzará a jugar la primera liga  Municipalidad de Cauquenes de Basquetbol femenino en categoría seniors.

La competencia es organizada por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Cauquenes, y se jugará en formato todos contra todos.

Los equipos participantes serán Club Deportivo Villa Esperanza de Cauquenes, Club Deportivo Independiente de Cauquenes, Club Deportivo Hospital de Cauquenes, selección femenina de Linares y el Club Deportivo Genaro Pinto de Quirihue, este campeonato comienza el sábado 29 de agosto desde las 16:00 hrs en el polideportivo de calle Maipú. 

MUJER INVOLUCRADA EN MUERTE DE MENOR EN MOLINA ESTA PRESA EN CÁRCEL DE CAUQUENES


Las intensas diligencias realizadas por Carabineros y dirigidas por la fiscalía local de Molina finalmente permitieron ubicar en un sitio eriazo y cerca de la una de la madrugada del jueves el cuerpo sin vida de Ángel Márquez Zapata de cuatro años y cuya desaparición fue denunciada por su familia el pasado lunes. 
De inmediato se ejecutaron diversos operativos entre ellos la toma de declaraciones a un considerable número de personas. Fue gracias a esas declaraciones donde la madrastra Vanessa Trigari Torrejón de 28 años, señaló que ella había participado sólo en el traslado de la pequeña víctima ya muerta, hasta el lugar donde finalmente fue encontrado.

De esta forma y previa orden judicial la fiscalía dispuso su detención siendo puesta a disposición del tribunal cuya magistrado junto con determinar que la detención fue ajustada a derecho, acogió los argumentos del Ministerio Público y dispuso ampliar la detención por dos días.

La mujer quedó bajo la custodia de Gendarmería en la cárcel de Cauquenes, debiendo ser trasladada hoy sábado  a las 10 horas hasta el tribunal donde será formalizada de cargos.

Gentileza de telecauquenes

MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES IMPLEMENTARÁ TALLER DE HOCKEY CON RECURSO SEP


El aporte que realizará la Municipalidad de Cauquenes, por intermedio del DAEM es de patines  y otros elementos deportivos que ayudarán a desarrollar de mejor manera este tipo de deporte poco visto en  la comuna.

El municipio cauquenino a través de la ley SEP, implementará, de forma paulatina, el taller de hockey que se realiza en la ciudad hace un año.

Para los jóvenes estudiantes, este taller ha sido entretenido y distinto, de tal manera que lo han recepcionado positivamente, a tal nivel que niños y niñas que reconocen haber estado perdidos en la calle, encontraron en este deporte un incentivo que los acerco a la sana entretención.

El aporte que realizará la Municipalidad de Cauquenes, por intermedio del DAEM es de patines  y otros elementos deportivos que ayudarán a desarrollar de mejor manera este tipo de deporte poco visto en  la comuna.

Para esto ya se comenzó con el proceso de licitación, de  manera de poder entregar los recursos o la implementación al hockey patín cauquenino, con lo que se cumple, señaló el alcalde Juan Carlos Muñoz, con otro de sus compromisos, el de apoyar e incentivar todas las actividades deportivas de la comuna.

Para  este último establecimiento,  se trata de una ayuda que entrega el municipio cauquenino a través del DAEM para que alumnos y alumnas de la ciudad puedan desenvolverse en esta área, un poco distinta a las que se desarrollan normalmente.

La inversión será de 430 mil pesos, y serán entregados gradualmente hasta fin de año. Los establecimientos seleccionados donde se lleva a cabo este taller, son la escuela del Barrio Estación y  Liceo Claudina Urrutia.

EXITOSO RESULTÓ EL 2DO. ENCUENTRO DE CANTORAS Y POETAS POPULARES EN CAUQUENES


Cauquenes fue el centro regional del folclor campesino, reuniendo a cantoras y poetas de diversos sectores, con el principal objetivo de crear espacios de reunión y convivencia entre cantores donde puedan compartir su canto, plantear sus inquietudes y pensar en la herencia de esta tradición. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Cauquenes.
En el Aula Magna del Liceo Antonio Varas se realizó la clausura del Segundo Encuentro Regional de Cantoras y Poetas Populares organizado por la Agrupación de Folclore Campesino de Cauquenes y la municipalidad local por intermedio de su casa de la Cultura, en el cual participaron más de 70 cantores a lo divino y a lo humano del Maule.

Esta actividad se realizó en dependencias de la Casa de la Cultura  y posteriormente en el templo de San Francisco donde se ofició una misa a la chilena, con la participación de cantoras y cantores de las diversas localidades participantes, para luego trasladarse al aula magna del LAV para las respectivas presentaciones al número público asistente.

La presidenta de la agrupación, Pabla Moraga, se mostró muy satisfecha con lo realizado, valorando la participación de cada una de las personas que viajó desde lejos y desde los campos a ser parte de este encuentro.

En el evento de clausura, la comunidad local pudo escuchar canto a lo divino y a lo humano, como también compartir con cantores de distintos lugares, para rendirle homenaje a la recientemente fallecida folclorista nacional Margot Loyola  y ser parte de un reconocimiento especial por parte de la Municipalidad de Cauquenes y los propios folcloristas a la cultora e investigadora local, María Eugenia Soto Matus.

La investigadora cauquenina, avecindada entre Quella y Tomenelo sostuvo que el premio "lo recibió de sorpresa, porque yo no hago las cosas en busca de reconocimiento, sino para que las tradiciones, costumbres y las canciones de la gente de nuestra tierra no se pierdan, porque yo amo a mi tierra".

El alcalde, Juan Carlos Muñoz, afirmó que esta importante actividad, nació de la valorización y reconocimiento de la práctica del canto y la poesía popular campesinos como una expresión sustancial de nuestra identidad nacional y del consecuente interés por asegurar su desarrollo y promoción, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Folcklore.

Claudia Abarca, encargada de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Cauquenes, señaló que " es fundamental rescatar lo que es nuestro, y hacia ese punto se enfocan  nuestros objetivos y las directrices dadas por el alcalde Juan Carlos Muñoz, potenciando con este tipo de actividades la cultura de nuestra gente del campo para mantenerla presente y darla a conocer a las nuevas generaciones."

Cauquenes fue el centro regional del folclor campesino, reuniendo a cantoras y poetas de diversos sectores, con el principal objetivo de crear espacios de reunión y convivencia entre cantores donde puedan compartir su canto, plantear sus inquietudes y pensar en la herencia de esta tradición.

CFT San Agustín sede Cauquenes REALIZÓ INVESTIDURA A ALUMNOS DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA


60 fueron los alumnos y alumnas del CFT San Agustín sede Cauquenes que recibieron su piocha y toca respectiva como principal instrumento de trabajo.

Los estudiantes de segundo semestre de la carrera de técnico de nivel superior en Enfermería participaron de su investidura profesional, ocasión en que además realizaron su juramento profesional. Esta ceremonia, representa para los alumnos el compromiso, la vocación y el deseo de servicio de los estudiantes para con la comunidad, con miras al desafío que significa iniciar el proceso de prácticas clínicas, donde trabajarán directamente con pacientes.

La actividad, contó con la participación de la directora de sede Silvia Alarcón, el jefe de carrera Leonardo Arellano además de docentes del área respectiva y la presencia de padres, familiares y amigos de los estudiantes, lo cual dio un marco de especial significación.

La investidura consiste en un acto simbólico diseñado para investir a los estudiantes con los primeros implementos que serán necesarios usar al iniciar su primer paso en el mundo laboral. Es una ceremonia marcada por los signos, que hablan de personas que comprenden la seriedad de su trabajo y que sirven a los enfermos y a las personas vulnerables.

Los alumnos que comienzan esta etapa se mostraron muy emocionados y comprometidos con el importante avance en su vida estudiantil como futuros TENS, ya que para ellos es un gran paso a nuevas etapas, es el comienzo de un futuro mejor y el propósito es la entrega total al prójimo sin importar condición económica, educacional, estrato social o distintas preferencias.

El desafío desde hoy para estos futuros técnicos en enfermería de nivel superior del CFT San Agustín, es llevar amor, servir a la vida de aquellos que lo necesitan y dar un trato digno a los enfermos y a los más vulnerables, en todas sus etapas.

DICHOS Y HECHOS PARA RECORDAR


=MANIFIESTA PREOCUPACIÓN DE   LOS FUNCIONARIOS DEL  CESFAM  A. WILLIAMS
            Preocupados se sienten los funcionarios y Directivos del Centro de Salud Armando Williams del Barrio Estación; frente a los últimos hechos ocurridos en el último mes.

            El primer hecho vandálico ocurrió el   18 de julio del presente año;  fecha en que ingresaron al establecimiento desconocidos rompiendo una ventana y se robaron los televisores LED de 32” que se encontraban en las salas de espera los eran de uso público; posteriormente a esto, el fin de semana recién pasado ingresaron nuevamente al lugar, quebraron el vidrio de entrada al establecimiento, desordenaron algunos box de atención…aunque al parecer no sustrajeron nada. Con fecha reciente del 24 de agosto, nuevamente tenemos una nueva alerta en los baños públicos del establecimiento, escrito con un plumón en el espejo “ Los vamos a Quemar”.

            Todo lo ocurrido mantiene atemorizados y angustiados a los funcionarios y Directivos que trabajan en el lugar; y aunque se han tomado medidas de seguridad y protección y se han denunciado a los respectivos organismos de seguridad, se mantiene un ambiente de temor y vulnerabilidad en el quehacer  y entrega de atenciones de salud.

            El Cesfam A. Williams ha brindado atenciones de salud a la comunidad desde el año 1989, y en estos 26 años de funcionamiento no se habían registrado estas secuencias de ataque y amenazas violentas hacia funcionarios y /o al establecimiento, por lo que impacta tanto a los que trabajan en el recinto, como a los 19.000 personas inscritos y que se atienden en ese servicio.

            El establecimiento fue creado para satisfacer las necesidades de salud de una comunidad altamente vulnerable y demandante de atenciones de atenciones de salud;  lo que se demuestra en los registros estadísticos de atención de más de 1000 personas diarias que requieren respuestas de atenciones de salud, tanto de vacunas, entrega de alimentos, controles de salud, exámenes y la atenciones médicas, odontológicas  y de los distintos  profesionales que dan respuesta a una población asignada.

            El fin y misión de los funcionarios que laboran en el establecimiento está definido, pero las condiciones de seguridad  que hoy ofrece el establecimiento, son preocupantes y amenazantes y nuestro propósito de compartir estos sentimientos de miedo y temor con toda la comunidad; nos hace pedir públicamente apoyo a la comunidad Cauquenina en un llamado urgente a cuidar y cuidarnos entre todos, sabemos que hoy la lucha contra la delincuencia es prioridad del país en general y que en nuestro territorio nos privilegiábamos por vivir en un  medio protegido; pero al parecer esto está cambiando drásticamente y creemos que si todos nos cuidamos como ciudadanos comprometidos entre sí; va hacer más fácil la tarea de  cuidarnos unos a otros.

CIERTO QUE ESTA GRAN NACIÓN ES UN PUEBLO SABIO E INTELIGENTE


Cuando la iglesia se congrega para orar por los pueblos originarios, nuestras ancestrales raíces, una cultura que forjó una gran nación de hermanos, que puso la cimiente de nuestra actualidad. Si no somos capaces de valorar nuestra raíces, estamos condenados a perdernos, a perder identidad, y en esta aldea global, mimetizarnos, escurrirnos, y ser desagradecidos con el don de Dios. Hoy, su Palabra nos ilumina y abre nuestra reflexión con un libro de autores que se ocuparon con denuedo e inteligencia a guardar la tradición espiritual y cultural del Pueblo de Dios que siempre vaciló entre la idolatría y el desequilibrio social, dos amenazas permanentes  para el hombre de todos  los tiempos, Israel debe aprender a escuchar desde su corazón la memoria de la obra salvadora de Dios. Por eso Jesús aboga por una fe que se anida ahí desde donde puede brotar la auténtica impureza, la que envenena el alma y su entorno.

 Cuando nos ocupamos  de cultivar una religiosidad rigurosa en sus formas olvidando la esencia de la persona ante Dios que es un PADRE, corremos el riesgo de volvernos hipócritas y por tanto perdernos el Reino. Miramos hacia el futuro con esperanza, no solo porque ya “acaba agosto”, sino porque Dios no abandona a su pueblo.

Santiago nos recuerda que fuimos forjados por su palabra, principal Don otorgado por el Padre, que nos revela la verdad de Dios y la verdad del hombre, puesta por Dios en el corazón humano, centro vital de las opciones en la vida. Es este íntimo Templo de Dios, el que la persona debe aprender a escuchar, no con rigidez escrupulosa, sino como hijos de un Padre que nos ama e introduce a la libertad.


PADRE.  LUIS HUMBERTO ALARCÓN
PÁRROCO
PARROQUIA SANTO TORIBIO
CURANIPE

domingo, 23 de agosto de 2015

NUEVO ANIVERSARIO DE LICEO “ANTONIO VARAS” REÚNE A LOS ALUMNOS DE LA PROMOCIÓN DEL AÑO 1954.-


(Especial para La Voz de la Provincia por el Profesor Said Daruich Yamal Jiménez, egresado del año 1954).



Raudo ha pasado el tiempo, han transcurrido ya largos 61 años, desde que un grupo de jóvenes estudiantes, pletóricos de júbilo y esperanzas, abandonamos las aulas, patios y otras dependencias de nuestro querido Liceo para forjarnos un sólido futuro, libre de sobresaltos, gracias a la formación y conocimientos que recibimos en ese emblemático plantel educacional, el quinto más antiguo del país.

Nuestro inolvidable Profesor Jefe fue don EDUARDO ARAVENA ANDAUR, que tenía a su cargo la asignatura de MATEMATICA y entre los alumnos que egresamos, recordamos a HUMBERTO CUEVAS BADILLA, RENE ESPINOZA LEON, SEGIO GUZMÁN ROLDAN, JUAN ZUÑIGA VELOSO, JAIME HURTADO ESPINOZA, BENJAMIN PEDREROS HURTADO, LUIS ALARCON PINOCHET, FLAVIO SALGADO SANHUEZA, MOISES PRADENAS, JUAN NAVARRETE, MARIO MANRÍQUEZ, RAMÓN AGURTO LEAL, SAID DARUICH YAMAL JIMENEZ, JAINE y DANTE GONZÁLEZ, SILVIO DIAZ, LUIS DIAZ MOYA y JOSE ROJAS.

Pero también había otros que, con el paso inexorable de los años fueron desapareciendo. Entre éstos señalaremos a quienes siguen vivos en nuestro recuerdo, cuyos nombres jamás olvidaremos y que descansan en la justa paz del Señor.

JOSE PARRA PEÑA, MANUEL DIAZ ESPINOZA (EL Zatopek del curso por su afición al atletismo), PEDRO DEL RIO CONTRERAS, MARIO CASTILLO CONTRERAS, EDUARDO WILLIAMS BENAVENTE, BENJAMÍN CARRILLO ECHAIZ, CARLOS MUÑOZ AVENDAÑO, JUAN VALDES RODRIGUEZ (EX Diputado), SERGIO MERINO PEÑAILILLO, HERMAN RODRIGUEZ AGURTO y hemos dejado para el final a quien fuera el incansable Coordinador de las actividades que han realizado, en los encuentros anuales, el grupo de exalumnos egresados en 1954.

Nos referimos a nuestro compañero, Sr. NELSON ARAVENA HERNANDEZ, cuyo lamentable deceso se produjo en el mes de febrero del año en curso.

En esta magna fecha, sentimos de verdad la ausencia de este importante compañero de curso, lo echaremos de menos en las actividades que nos hemos propuesto, faltará su opinión en la interacción recordatoria de tantos y tantos momentos pasados al calor de ser un curso unido, pluralista en la acción y en la palabra, solidarios y siempre fraternos.

Gracias a la iniciativa de algunos de estos legendarios exalumnos, se efectuará una Eucaristía, en memoria y homenaje de los desaparecidos de la vida terrena, este SABADO, fecha del Aniversario del Liceo, a las 09:00 horas en la Iglesia “SAN FRANCISCO”, para luego dirigirnos en caravana al Cementerio General, donde JUAN NAVARRETE, recordará a quienes YA HEMOS CITADO, PARA FINALMENTE ASISTIR AL Acto Académico, en el Aula Magna del “ANTONIO VARAS”, donde intervendrá, a nombre de esta promoción, el Sr. LUIS ALARCON PINOCHET y, una vez finalizada esta ceremonia, nos reuniremos en un fraternal y emocionado almuerzo de camaradería en los salones de la Sociedad de Socorros Mutuos “Arturo Prat”.

Una vez más, quienes fuimos orgullosos alumnos del primer plantel educacional de la provincia, en la fecha aniversario, diremos presente al llamado del talán-talán de las campanas, para recordar, con más años a cuestas, los felices años pasados que ya son historia y que nunca volverán.

La promoción del ya lejano año 1954, como dicen algunos de los versos del viejo y querido Liceo que está de aniversario, ¡HAN SABIDO CUMPLIR CON HOMBRIA POR MÁS DURO QUE SEA EL DEBER! Las múltiples labores que nos ha correspondido desempeñar durante los 61 años de su egreso.”

FUNCIONARIO DE GENDARMERÍA DENUNCIÓ EN CARABINEROS HABER SIDO ASALTADO POR TRES ENCAPUCHADOS QUE LE QUITARON SU AUTOMÓVIL


Una generalizada expectación se produjo durante la mañana del jueves en Cauquenes cuando circuló la noticia que - históricamente-, se había perpetrado el robo de su automóvil a un funcionario de Gendarmería al estilo de los asaltos de las grandes ciudades, esto es que mientras procedía a sacar su móvil para desplazarse a su trabajo, ni más ni menos que tres individuos encapuchados utilizando el factor sorpresa, con pistolas en mano le arrebataron las llaves y huyeron velozmente en dirección desconocida.

Puesto el suceso en conocimiento de carabineros, prontamente se aplicaron los protocolos respectivos, desplazándose los furgones policiales para la captura de los delincuentes, lamentablemente, sin resultados positivos.-

Horas después, felicidad y satisfacción para el convulsionado gendarme cuando  se dio con la ubicación de su auto. Marca Mazda, color negro en el vecinal camino del sector Culenco, sin huellas de sus ocupantes, chocado en una curva del mismo.- Al menos y lo más importante, había recuperado su móvil...

NO ES LO MISMO ROBO DE AUTO QUE… AUTO ROBO
La sapiencia de los carabineros los llevó a detectar algunas situaciones que resultaban sumamente rarificas en este neófito tipo de delitos dentro del territorio comunal y provincial, así es que preguntas tras preguntas desencadenaron el giro de 360 grados en el robo de este auto. Nunca había sido tal, sino a la inversa se trataba de un auto robo que urdió el gendarme con el propósito de poder lograr el pago del seguro del móvil al que había chocado durante las horas de la noche.

La denuncia engañosa de un hecho de estas características es también un delito que muchas veces tiene como sanción la privación de la libertad para su autor por lo que cualquier persona que lleve a cabo esta acción corre el riesgo que le caiga la mano de la Justicia.

Al  cierre de la presente edición el  dueño del automóvil estaba en calidad de detenido con riesgo inclusive que se vea afectado en su normal quehacer funcionario.-

EDITORIAL: MITO DE CÁRCEL DE CAUQUENES SERÁ ABORDADO POR AUTORIDADES NACIONALES


Dentro de la temática desarrollada por el Concejo Municipal de Cauquenes en su última reunión ordinaria del martes pasado, además de anuncios y determinaciones de diversa índole, hubo uno del alcalde Muñoz que satisface las inquietudes de la comunidad cauquenina sin excepciones, siendo por lo mismo de la mayor trascendencia.

Ni más ni menos, es el tema de la cárcel de Cauquenes a la que se vincula con algún porcentaje de los hechos delictuales que aparentemente van en aumento durante el último tiempo.

Se puede estar de acuerdo o no, en el tono de las expresiones para aminorar o aumentar situaciones originadas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario local, pero donde se valora positivamente la intervención alcaldicia es que además de su reiteración en el tiempo con el agregado que ha sido el único que ha recogido y planteado públicamente el tema – de tanto ir el cántaro al agua- ha conseguido que las autoridades de instancias superiores estén recogiendo el guante con el anuncio que en los días venidero vendrá a nuestra ciudad ni más ni menos que el propio Ministro de Justicia y las autoridades regionales del sector para detectar en terreno los mitos o verdades que preocupan a nuestra comuna y provincia en lo que se refiere a esta cárcel y sus secuelas.

Obviamente que el anuncio de la venida a Cauquenes del Ministro y otros personeros, se espera, no se quede solamente en eso…

CHANCO PARTICIPA EN SIMULACRO DE TERREMOTO Y TSUNAMI


Eran las 11:00 de la mañana en punto y las sirenas de Bomberos comenzaron a sonar indicando el inicio del simulacro de terremoto y tsunami en la comuna de Chanco. El ejercicio simuló un sismo que dificultaba mantenerse de pie, con una posterior evacuación a zonas de seguridad.

El ensayo se realizó en el marco del Programa “Chile Preparado” de la ONEMI, cuya cobertura se extendió por el borde costero de las comunas de Chanco, Constitución, Pelluhue, Licantén y Vichuquén.

La medida busca mejorar el sistema de emergencia a medida del borde costero  y los tiempos de reacción y escape, en la zona que fue azotada por el tsunami del año 2010.

Para la alcaldesa de la comuna de Chanco, Viviana Díaz Meza, este tipo de ejercicios son muy necesario para que la población sepa cómo actuar ante una emergencia de esta magnitud. Díaz recalcó el trabajo de los organismos públicos de seguridad, en las maniobras de rescate.

“Es muy importante que todas las organizaciones mantengan una comunicación fluida y establezcan protocolos para actuar de forma inmediata, ante una situación de crisis con estas características”, agregó.

En el simulacro participaron Establecimientos Educacionales, Servicios Públicos, Bomberos y Carabineros, recreando diversas situaciones como accidentes, fugas de reos y rescates en viviendas.

Según el director regional de ONEMI, Carlos Bernales, más de 18 mil personas participaron en Simulacro de Terremoto y Tsunami en la región del Maule.

“Nos sentimos satisfechos con la labor realizada durante el simulacro, es importante destacar el apoyo de la comunidad de todo el borde costero de la región, donde además las autoridades locales lideraron este ejercicio”.

La Ilustre Municipalidad de Chanco, a través de su alcaldesa Viviana Díaz Meza, agradece la participación de todos los actores. Labor que permitirá crear una cultura preventiva y de auto cuidado.

ESTUDIANTES DE CHANCO SE INFORMAN DE BECAS EDUCACIONALES


En el Salón Perú de la comuna de Chanco, se realizó una reunión informativa con los 41 estudiantes, que se adjudicaron la beca Presidente de la República y que este año, buscarán postular nuevamente para el periodo 2016.
La actividad que fue organizada por el Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Chanco y la Junaeb, responde a una serie de eventos organizados por el municipio, para acercar la información a los padres y apoderados.

En la ocasión, los estudiantes observaron la presentación de Claudia Vega, Directora de Desarrollo Comunitario de la comuna de Chanco, quien les expuso sobre los requerimientos y condiciones, que deben presentar al momento de postular a los beneficios. Así mismo, tener en cuenta los documentos claves al solicitar la beca, renuncia o postergación.

“Esto es un apoyo económico para estudiantes de familias más vulnerables y cuyo rendimiento académico sea sobresaliente. Hoy estos alumnos buscan renovar el beneficio y para ello deben mantener un promedio de notas igual o superior a 6.0 y comprobar que se mantiene la situación socioeconómica que dio origen al beneficio”, manifestó.

Según la profesional, los estudiantes pueden acercarse a las oficinas del Departamento Social del municipio y ver si sus antecedentes cumplen con los requisitos, para postular a las diversas becas que otorga el Gobierno.

La alcaldesa de la comuna de Chanco, Viviana Díaz Meza, también participó de la reunión informativa, en la cual entregó un mensaje especialmente a los padres y apoderados, para que motiven a sus hijos a cumplir con sus responsabilidades académicas.

“Son 41 alumnos los que se adjudicaron las becas este 2015, un registro superior a otros años  y eso nos tiene muy contentos. Estos alumnos son principalmente de primer año medio y lo importante de esta beca, es que si la mantienen ahora, la pueden conservar hasta la Educación Superior”, agregó.

La máxima autoridad comunal, destacó el trabajo del Departamento Social, quienes postulan a los alumnos a las diversas becas.  “Nuestro compromiso es seguir realizando esta gestión. Hacemos un llamado a los estudiantes que cumplen los requisitos, para que se acerquen al Municipio. También que se informen a través de las plataformas que entrega el Mineduc. Nosotros insistimos con los alumnos, hasta que logren conseguirla”.

Posteriormente, los asistentes compartieron en un desayuno, instancia en la que pudieron resolver dudas con los funcionarios presentes.