viernes, 25 de septiembre de 2015

RODEO DE FIESTAS PATRIAS EN CAUQUENES CONVOCÓ MAYORITARIAMENTE LA PARTICIPACION DE MILES DE ESPECTADORES


 Ni los más atrayentes eventos futbolísticos de los últimos tiempos en Cauquenes, tampoco de ninguna otra disciplina deportiva, tuvo tanta concurrencia de espectadores como el Rodeo de Fiestas Patrias que organizado por la Asociación local con el respaldo y apoyo trascendental de la Ilustre Municipalidad se efectuó durante los días viernes y sábado último en la medialuna del Club Pelluhue-Estación en el km 4 camino a Quirihue.

“Le achuntó medio a medio” el alcalde al haber “tirado toda la carne a la parrilla” para considerar y darle la debida atención en el programa de los festejos patrios a esta tradicional actividad deportiva, pues, usando otro término folclórico, durante los dos días el ruedo corralero estuvo lleno de “bote a bote” ininterrumpidamente, tanto el viernes como el sábado con familias cauqueninas como pocas veces en el pretérito.

BUEN TRABAJO EN EQUIPO
El Presidente de la Asociación del Rodeo en Cauquenes, señor Pablo Quiroz Opazo acompañado por los demás integrantes de su directorio, conformando un activo y comprometido equipo de trabajo (vicepresidente el señor Mario Bustamente Díaz; Secretario don Fernando Soto Guzmán; Tesorero, el señor Patricio Pérez y Director don Jorge Retamal Urrutia) a la hora del balance final cuando recién se estaba dirimiendo a los ganadores del torneo relató a “La Voz de la Provincia” que este Rodeo en calidad y cantidad no tuvo nada que envidiarle a los mejores del territorio nacional: Ha sido del nivel inter asociaciones con la concurrencia en el inicio de más de 170 colleras venidas desde Santiago a Los Ángeles, atraídas por la posibilidad de acumular puntos para el venidero nacional de Rancagua”, manifestó.

En los considerandos tras las bambalinas, el señor Quiroz destacó los comentarios de los participantes en cuanto  a que expresaron que fue muy bueno el ganado, buena la atención y se desplegó mucha camaradería y amistad entre los huasos visitantes.

MÁS ALLA DE LAS ATAJADAS
El desarrollo de un Rodeo como el vivido en Cauquenes no es solamente lo que el público disfruta con las atajas al interior de la medialuna.

Tanto o más que en el fútbol – el único que lo supera en seguidores- el Rodeo Chileno tiene todo un protocolo establecido y exigido por la Federación chilena al que se le debe dar cabal cumplimiento: Desde un asesor en seguridad con la obligación de contar con ambulancia, paramédico, ante cualquier emergencia, se establece además que la medialuna debe contar con una rampa para minusválidos, salida autónoma para el jurado y aún más, “durante este año, contamos con un  seguro Aéreo de Rescate que nos permite la concurrencia de un helicóptero para socorrer a los potenciales protagonistas de algún grave accidente”, puntualizó nuestro entrevistado.

LA PREMIACIÓN


La ceremonia de la premiación tuvo todo el  ritual de cada evento: Paseo de las Reinas por las tres colleras ganadoras; entrega de los premios a las colleras del tercer, segundo lugar y los campeones del Rodeo, culminando la fiesta con el baile del pie de cueca que jamás puede ser eludido por ninguno de los huasos participantes ni menos por los que se quedan con los galardones.


Así en este exitoso Rodeo – sin el apoyo municipal era imposible que lo hiciéramos nosotros, recalcó el señor Quiroz Opazo- los ganadores fueron:
Tercer Lugar: Collera integrada por Antonio Díaz- Antonio Díaz, padre e hijo de San Javier.
Segundo Lugar (vice campeones): Manuel Muñoz- Manuel Toledo, de Santiago Oriente.
CAMPEONES: Cristian Flores- Eduardo Salas de la Asociación Linares.

DECLARACIONES DEL ALCALDE MUÑOZ

Así como no solamnte de pan vive el hombre, llevado el precepto al tema deportivo, cala perfectamente aquello que no solamente el  fútbol es distracción y atención para la comunidad. Incentivado por esta realidad el alcalde Juan Carlos Muñoz apreció in situ este masivo entusiasmo cuando hizo presencia para entregar el premio y las felicitaciones a los ganadores, también a los dirigentes locales, expresándoles que durante la presente semana va a instalar en sus planes de acción municipal la elaboración de un proyecto para ampliar las aposentaduría de la medialuna del Club Pelluhue-Estación con la construcción de un techo incluido…

MOTIVACIÓN PARA OTRAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

“Del dicho al hecho hay mucho trecho”. Claro, cuando se dice y teóricamente se dispone y se muestra estructuras organizacionales que sólo existen en el papel. O bien otras que esperan que todo se los den y no aportan nada o muy poco a cambio…

Sin mencionar a ninguna organización o como quiera que se le llame, lamentablemente se ha instalado la comodidad, la “exigencia” a que todo venga de la autoridad a cambio de muy poco esfuerzo y participación. De no ser por uno o dos “quijotes” que le ponen el hombro por el resto, serían muchas las instituciones deportivas y no deportivas que ya habrían desaparecido.

La gran excepción a esta poca optimista realidad la protagoniza este deporte del Rodeo.
Existe una Asociación que lidera a cada uno de los clubes que la conforman los que con sus propias estructuras son y están disponibles para la conformación de esos verdaderos equipos de trabajo, fundamentales en toda actividad.

La jornada de los dos días de este Rodeo de Fiestas Patrias es elocuente ejemplo de este monolítico y responsable compromiso que protagoniza cada uno de  los Clubes de la Asociación del Rodeo Chileno Cauquenes:
Club Cauquenes: Presidente, Segundo Aravena Carrasco.
Club Chanco: Presidente Gerassimo Moulas Vargas.
Club Sauzal:  Presidente Javier Opazo Urrutia.
Club Pelluhue-Estación: Presidente Arnaldo Vega Valdebenito.
Club San Miguel- Chanco: Presidente René Aravena Durán, y
Club Pelluhue-Campomar: Presidente Luis Landeros Aravena

Los positivos ejemplos son dignos de imitación. También de motivación…

0 comentarios:

Publicar un comentario