“SI
CAUQUENES ESTÁ RENACIENDO DE LOS ESCOMBROS DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE F-27 DEL
2010, su río también puede renacer desde sus cuencas originales, desde la
reforestación de sus laderas, desde sus antiguas compuertas y volver a ser un paseo hermoso como en las grandes
urbes del mundo que en las riberas de sus ríos mantienen parques recreativos y
centros culturales y turísticos de gran atracción que les dan identidad de
progreso y modernidad.
La pretensión de nuestro grupo ecológico es un sueño
de amor que puede ser realidad si las autoridades locales, provinciales y
regionales acogen y lo más importante si el ciudadano de Cauquenes adhiere con
su opinión, con sus vivencias, con sus recuerdos, con fotografías. En suma, con
su apoyo voluntario verbal o escrito”
(FRAGMENTO DEL
LIBRO “UN ANHELADO SUEÑO RENACER DEL RIO CAUQUENES” PAGINA 68 DE QUE ES AUTOR
RICARDO CORTES BECERRA Y CUYO LANMIENTO SE EFECTUÓ EL MIÉRCOLES DE LA PASADA
SEMANA.
ADEMÁS DE LA
INSINUACIÓN PARA QUE SEAN MUCHOS LOS CAUQUENINOS Y CAUQUENINAS QUE LEAN ESTE
LIBRO EN SU PLENITUD, SOBRE TODOS LOS/AS QUE CUMPLEN LOS ROLES DE AUTORIDADES
Y/O ASPIRAN A SERLO EN EL FUTURO, HACEMOS PUBLICA LA DISPOSICIÓN DE LAS PÁGINAS
DE “LA VOZ DE LA PROVINCIA” PARA DIFUNDIR- COMPARTIR- LAS OPINIONES Y
COMENTARIOS QUE LES PRODUZCA EL CONTENIDO DE ESTE TEXTO, DIGNO DE LA MAYOR
CONSIDERACIÓN CIUDADANA LOCAL.)
= “CONMEMORAR
LAS FIESTAS PATRIAS Y VIVIRLAS EN UNA RAMADA, bailar un pie de cueca cada una
hora, es más que un sentimiento, una pasión.
El
comportamiento de los asistentes fue espectacular, una sana convivencia de
nuestra fiesta nacional junto a pescadores, agricultores y comerciantes de todo
el litoral pelluhuano. En lo personal recibir el saludo y afecto de todos mis
coterráneos pelluhuanos, rememorando mis primeros años en la escuela de
Pelluhue…”
(SIMON RECABAL
SALAS COMENTANDO SU EXPERIENCIA DE LA RAMADA QUE TUVO EN PELLUHUE, ANTE UNA
CONSULTA DE “LA VOZ DE LA PROVINCIA” )
=ORGULLO
CAUQUENINO.
¿Cómo no? Si en
este Día de las Glorias del Ejército la Gran Banda de la Guarnición Militar de
Santiago - 350 músicos- es dirigida por el Capitán Juan Andrés Trullén Suazo,
cauquenino de tomo y lomo, dicho en otras palabras 100% chuchoquero. Ex alumno
del Liceo Antonio Varas donde dio inicio a sus inquietudes musicales como
integrante de la Banda Instrumental de este establecimiento (el 5° más antiguo
de Chile).
A propósito de
la Parada Militar, la primera ocurrió el año 1832 con don Diego José Víctor
Portales y Palazuelos. La más grande de todas, el año 1910 para el centenario
de las Fiestas Patrias.
Sólo en dos
oportunidades se ha suspendido: En el año 1920, debido a Tensiones Sociales
durante el gobierno de don Arturo Alessandri Palma y el año 1973, por el Golpe
Militar...”
= “EN ESTA PARA
MILITAR, ÚLTIMA VEZ EN TENIDA DE MIMETISMO DE MONTAÑA. El Regimiento Talca deja
de ser de Montaña, ahora será Regimiento Motorizado, dependiendo de la Primera
Brigada Maule con asiento en Concepción”.
( DECLARACIONES
A LA “VOZ DE LA PROVINCIA” DEL SUBOFICIAL DE EJERCITO, SEÑOR ALONSO MONTECINOS
GÓMEZ ( EL MISMO NOMBRE DE SU PADRE) QUE – TAMBIÉN ORGULLO CAUQUENINO- ESTUVO
DESFILANDO EN LA PARADA MILITAR DEL PARQUE OHIGGINS.)
0 comentarios:
Publicar un comentario