lunes, 14 de septiembre de 2015

REMINISCENCIAS DEL “PADRE BETO” CURA DE CURANIPE EN LA ACTUALIDAD:


“No es tan fácil recordar las fiestas del 18 de septiembre. Cuando éramos pequeños nos preparábamos con nuestras mejores pilchas (ropa) para ir por la noche a las ramadas. La mamá hacía  roscas y cuando se podía se criaba un chanchito para matarlo días antes del 18. Nos mandaban  al campo a cortar varillas de culén,, las que se hervían , luego se enfriaba el líquido y se le agregaba un poco de aguardiente y azúcar a gusto, generalmente se dejaba suave para que pudiéramos tomar los niños. Esa era la bebida de esos tiempos.

Por la noche, nos llevaban a las ramadas que se hacían en torno a la medialuna ubicada en el barrio Estación donde está Carabineros de Chile. Ya en ese lugar nos daban bebidas y los mayores tomaban ponche de vino blanco con durazno, vino blanco y tinto y cervezas. La comida era empanadas fritas.
El baile era la cumbia y la cueca, allí estábamos hasta que se cerraban las ramadas, más o menos hasta las dos de la mañana.

Durante  el día, como no había volantines, le sacabamos hojas a los cuadernos, le robábamos las carretillas de hilo a la mamá, hacíamos "capuchas" y las elevávamos al aire. Cuando eso nos cansaba, hacíamos pelotas de trapo y chutiabamos hasta cansarnos.
Así celebrabamos Fiestas Patrias

LUIS ALARCÓN  

0 comentarios:

Publicar un comentario