Según el profesor a cargo del curso, Carlos Meza, la
mitad de los alumnos egresados continúa con trabajo tras la práctica
profesional. Hecho que ha tenido como consecuencia el interés de más
estudiantes por integrarse a la especialidad.
Un convenio entre la Corporación Chilena de la
Madera (CORMA) y la Municipalidad de Pelluhue en junio de 2011 en la Región del
Maule, que potencia el programa formativo de construcción en madera, se ha
convertido en una verdadera oportunidad laboral para los jóvenes de la comuna.
La empleabilidad de los alumnos del Liceo
Polivalente de Pelluhue ha aumentado considerablemente y hoy más de la mitad de
sus egresados consigue trabajo de forma inmediata. Dicho establecimiento
imparte desde el 2001 la especialidad técnico-profesional de Productos de la
Madera, pero el 2010 dio un salto cualitativo en virtud del convenio entre
CORMA y el municipio de la comuna, que permitió potenciar el programa de
formación y obtener así el apoyo de la institución canadiense Maple Leaf
Housing Centre.
Este organismo, reconocido internacionalmente,
participó en la elaboración de los
contenidos programáticos, la tecnología y la capacitación a los
pedagogos, con el objetivo de que los estudiantes obtengan conocimientos que
les permitan perfilar viviendas con diseño, durabilidad, comodidad, economía y
ahorro energético, tal como las que se construyen en Canadá, país mundial en la
materia y, reconocido por la OCDE como el que más viviendas en madera tiene per
cápita.
El éxito del programa ha sido tal que las matrículas
han aumentado en un tercio, ya que si en 2011 contaban con 19 estudiantes, en
la actualidad sobrepasa la treintena.
Ejemplo de ello es William Vásquez a quien, tras
realizar su práctica profesional en una empresa constructora de la zona costera
maulina, sus jefes le ofrecieran seguir en la empresa.
“Trabajo para una empresa contratista haciendo
departamentos en Peuño (localidad ubicada a pocos kilómetros de Pelluhue). Tuve
un buen desempeño haciendo la práctica el año pasado y eso llevó a que aún esté
acá”, asegura William. El joven enfatiza que su paso por el liceo le abrió las
expectativas. “Incluso en el mediano plazo me gustaría estudiar algo
relacionado con obras civiles”, asegura.
Similar opinión tiene otro ex estudiante, Sixto
Leal, quien agrega que “nos prepararon de buena forma, ya que teníamos las
herramientas necesarias. Acá no hay muchos lugares donde trabajar y eso nos
permite tener un nuevo nicho donde desarrollarnos”.
Para el profesor a cargo de la especialidad
técnico-profesional Productos de la Madera, Carlos Meza, la experiencia ha sido
más que positiva. “Nos han dado un plus para que nuestros alumnos salgan mejor
preparados a la vida laboral. Ahora las empresas constructoras de la comuna nos
vienen a pedir practicantes, puesto que ya saben de las competencias que
adquieren en el liceo”.
El docente incluso va más allá y asegura que “si
consideramos que algunos siguen estudiando y otros se van a hacer el servicio
militar, el 50% de nuestros egresados siguen trabajando. Lo anterior también ha
significado un aumento de los estudiantes de segundo medio por nuestra
especialidad. La matrícula ha ido aumentando y se debe en gran parte a las
cifras de empleabilidad”.
CONVENIO
El convenio entre CORMA y la Municipalidad de
Pelluhue tiene como principal objetivo desarrollar las capacidades
técnico-profesionales de los alumnos en el ámbito de construcción en madera y
se pudo llevar a cabo gracias al proyecto diseñado por la corporación que
resultó ganador de un concurso organizado por el Ministerio de Educación,
beneficiando a doce establecimientos a lo largo de todo el país, en las
ciudades de Viña del Mar, Santiago, Licantén, Curepto, Empedrado, Temuco,
Valdivia ,Llifén y San Carlos.
La iniciativa primero capacitó a los docentes de la
especialidad de edificación y productos de la madera, bajo la metodología “aprender
haciendo”, lo que hace que los cursos sean 40% teoría y 60% de práctica,
actualizando el plan de estudios. Además, se mejoraron las condiciones de
infraestructura, equipamiento, materiales y tecnologías necesarias para la
correcta implementación de las especialidades del programa, así como también la
formación de convenios con empresas
constructoras, para garantizar la empleabilidad de los alumnos.
0 comentarios:
Publicar un comentario