jueves, 3 de septiembre de 2015

EFEMERIDES Y EPISODIOS LOCALES…


30 DE AGOSTO DE 1826.- El territorio chileno se divide en 8 provincias:
“5ª Desde la orilla sur del río Maule hasta el río Ñuble en su nacimiento de la cordillera, siguiendo su curso hasta su confluencia con el Itata; i desde aquí el de este río, hasta su embocadura en el mar. Esta provincia se denominará ls provincia de MAULE, su capital la villa de CAUQUENES.-“Dado en Palacio de Gobierno, en Santiago a 30 de agosto de 1826.- BLANCO- Blanco.- (Boletín de las Leyes, libro III, año 1827, páginas 64 y 65.)

30 DE AGOSTO DE 1987.- En el desarrollo de los actos de celebración del 65° Aniversario de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes, se descubre una placa recordatoria del Cuerpo de Bomberos y Rotary Club, en el lugar mismo de los hechos, en homenaje al mártir HUMBERTO VENEGAS SAAVEDRA, Capitán de 1ª Compañía, muerto en el incendio ocurrido en la Barraca Meza, el 30 de Agosto de 1942.-

31 DE AGOSTO DE 1878.- RIEGO.- Contrato que firma el Comandante de Policía con el sargento Cándido Recabal con autorización del señor Intendente para hacer el riego  de los árboles de los paseos de las plazas Independencia i O’Higgins.

1° Recabal por su parte se obliga a regar las plazas una vez por semana desde el primero de enero del presente año.
2° Con cada pipa de agua que no vaje de catorce arrovas solo se obligará a regar siete árboles.
3° Si se excediere a regar más de los árboles designados  en el art. 2° con la pipa de catorce arrobas se obliga por cada infracción  a pagar cincuenta centavos de multa que se le descontaran una vez hecho el pago.
4° Si Recabal faltare al riego algunas semanas de alguna de las dos plazas pagará cinco pesos por cada infracción.
5° Recabal queda obligado en caso de no querer continuar el riego avisará con diez días  de anticipación de terminado el contrato.

El Comandante de Policia se obliga:
1° A pagar a Recabal mensualmente veinte i cinco pesos por el riego de las dos plazas deviendose hacer el pago del primero al dos de cada mes.= Para lo cual firmaron el presente contrato ante los testigos.= A ruego de don Cándido Recabal por no saber firmar i como testigo:

José María Ávila Merino
José Antonio García   Valentín Muñoz (V° B° Soffia, Intendente)


1 DE SEPTIEMBRE DE 1895. Es encendido el Faro Carranza. Su luz era producida por lámparas mecánicas con mechas concéntricas. Funcionó con este sistema hasta el 16 de agosto de 1911, fecha en que fue cambiado su alumbrado por luz incandescente  a gas de parafina. En 1930, el 15 de agosto se inauguró al Faro de la actualidad.

2 DE SEPTIEMBRE.- Aniversario de la actual Escuela “Aníbal Pinto de Cauquenes.

0 comentarios:

Publicar un comentario