De acuerdo al censo realizado en 1992 en
nuestro país existían un 9,8% de adultos mayores de 60 años. En el año 2002
esta cifra aumenta a 11,4%, siendo los adultos mayores de 60 años 1.717.478, de ellos alrededor de un millón
eran mujeres y el resto varones. Para el
año 2012, los adultos mayores de 60 años
aumentaron a 2.409.312, representando aproximadamente el 14% de la
población.
Ahora bien, es claro que Chile es un
país envejecido.Se espera que en el año 2025, unos tres millones de personas al
menos tengan más de 60 años con un incremento considerable de los mayores de 80
años.
Esto, considerado por muchos un éxito
del desarrollo, tiene profundas repercusiones económicas, sociales y
sanitarias. Desde el punto de vista sanitario, el control de las enfermedades
infectocontagiosas ha dado paso al aumento y desarrollo de las enfermedades
crónicas no transmisibles. Es así que la mortalidad por neumonía se ha reducido
en las últimas décadas, y patologías como la diabetes aumentan más allá de las
peores proyecciones esperadas. Frente a este escenario ¿cuál es el rol que debe
cumplir el Kinesiólogo en un país que envejeció y que se enferma en forma
diferente?.
El Kinesiólogo especialista en Adultos
Mayores o bien que trabaja con ellos, tienen como objetivo general prevenir o superar la pérdida de autonomía
del Adulo Mayor , intentar de que éstos sean lo más independiente posibles donde
sea que se encuentren, en su hogar , en hogares de ancianos, etc. El Adulto
Mayor tiene una menor reserva funcional y mayor fragilidad, por ello se deben
tener los conocimientos y la experiencia necesaria para mejorar sus
capacidades.
TIPOS
DE ADULTOS MAYORES
• Adulto Mayor Sano
Caracterizado por ausencia de
enfermedades objetivables, capacidad funcional conservada, independencia en las
actividades de la vida diaria, sin problemas mentales o social derivada de su
estado de salud y baja tendencia a la dependencia. Están asociados en Clubes de
Adultos Mayores.
• Adulto Mayor Frágil
Se encuentra en riesgo de volverse
dependiente, además presenta una o varias enfermedades de base, las cuales al
estar compensadas le permiten mantener su independencia básica.
• Paciente Geriátrico
Es aquel que presenta una o varias
enfermedades crónicas que provocan dependencia en una o varias actividades de
la vida diaria y que suele acompañarse de alteración mental y/o problemática
social. Algunos postrados.
Dentro de los principios generales de la
rehabilitación en adultos mayores, tanto sanos, frágiles o geriátricos pueden
ser mencionados; mantener la máxima movilidad articular, restaurar la
independencia en las actividades de la vida diaria, mantener o incrementar la
fuerza muscular, valorar la postura, mantener el cuerpo flexible, ayudar a
prevenir caídas y fracturas. En general la prevención constituye una de las
bases del trabajo con el adulto mayor.
El Kinesiólogo integrado a los equipos
de Salud comparte la responsabilidad de educar a la comunidad en el desarrollo
de hábitos y estilos de vida saludables. En este sentido, la práctica de la
actividad física, a lo largo de todo el ciclo vital, podría ser la gran
estrategia que logre el mayor y mejor impacto en Salud Pública de la década.
En conclusión, el rol del Kinesiólogo es
claramente proteger la funcionalidad remanente y/o aumentar la independencia y
autonomía con un tratamiento dirigido hacia la Gerontología.
0 comentarios:
Publicar un comentario