En el Salón
Perú de la Ilustre Municipalidad de Chanco, se realizó el cierre de los
programas de Habitabilidad y Autoconsumo, que durante el 2015 ejecutaron los
equipos sociales del municipio, a diversas familias de la comuna. Todo con la
supervisión técnica del Fosis.
Fueron 27
familias las que recibieron sus certificados por terminar con éxito los
programas. De las cuales 20, pertenecen al de Autoconsumo, cuyo objetivo es
implementar iniciativas para que las familias reciban capacitaciones y así
fomentar la producción y aumentar los ingresos autónomos.
Mientras que
en Habitabilidad, siete familias chanquinas de escasos recursos tuvieron
mejoras en las condiciones de sus viviendas. En el cual les proporcionaron
materiales y efectuaron arreglos en sus hogares. Techumbres, sistemas
eléctricos, fueron algunos de los problemas que solucionaron los equipos
municipales.
Para la
primera autoridad comunal, Viviana Díaz Meza, los arreglos y el desarrollo
integral de los habitantes, que fueron beneficiados con los programas, reflejan el trabajo y el compromiso social
que tiene su administración con los vecinos de la comuna.
“Estos
programas mejoran la calidad de vida de las personal. Por ejemplo, en
Autoconsumo con los hornos de barro, invernaderos y gallineros, las familias
tendrán un ahorro importante y su economía se verá beneficiada, a través de la
autarquía que se produce con estas acciones. Mientras que los favorecidos con
Habitabilidad, sin duda tuvieron una mejora en su calidad de vida con las
reparaciones de sus hogares, que complementan un hogar más acogedor y seguro”,
agregó.
La alcaldesa
también destacó el trabajo mancomunado que ha sostenido con los funcionarios
del FOSIS y su Director. Esperando que en los próximos años puedan beneficiar a
más familias de Chanco y así contribuir con la superación de la pobreza.
Por otro
lado, Gonzalo Uribe, director FOSIS de la Región del Maule, recalcó el
compromiso de su equipo con los municipios.
“Es
gratificante ver que el trabajo que desarrollamos en conjunto a las
municipalidades da estos frutos. Estamos trabajando para mejorar la calidad de
vida de los habitantes, de su entorno y sus casas. Acá velamos para que los
estándares de calidad se cumplan y así tengan una mejora digna e importante”,
manifestó.
El programa de Habitabilidad tuvo una
inversión de $9.700.000 con los que se entregaron diversas soluciones a los
hogares de los beneficiados. Mientras que Autoconsumo, contó con una inversión
de $9.600.000 distribuidos en diversas acciones como: Invernaderos, horno de
barro y gallineros.
0 comentarios:
Publicar un comentario