En el estudio,
realizado por la institución, se encontraron diferencias significativas de
hasta un 45,5%, es decir, $100.000 por un televisor digital, marca Samsung de
40 pulgadas. El precio varía desde $219.990 a $319.990.
Este sondeo se
realizó considerando los precios de ocho multitiendas y se utilizaron los
precios que son universales y que no están adscritos a ningún medio de pago.
Previo
al inicio de la Copa América en Chile, el SERNAC realizó un estudio de precios
de televisores, con el fin de orientar a los consumidores que no podrán asistir
al estadio y que tienen pensado renovar sus equipos.
El
Servicio realizó un monitoreo, el pasado 29 de mayo, en las páginas web de ocho
tiendas (ABC-DIN, Corona, Falabella, Jumbo, La Polar, Líder, París y Ripley)
que presentan la mayor oferta de televisores con tecnología LED, con distintos
tipos de resolución de imagen y tipos de televisores, entre otros; en donde se
registró el precio de internet.
Para
este estudio se utilizaron aquellos precios que son universales y que no están
adscritos a ningún medio de pago.
Principales
resultados
A
la hora de cotizar se encontraron diferencias significativas, puesto que un
consumidor podría ahorrar, en algunos casos, hasta $350.000. Por ejemplo, en un
televisor LED, Smart TV, marca Sony de 49 pulgadas modelo XBR 49X855B,
definición Ultra HD, donde el precio va desde $649.990 (Ripley) a $999.990
(Falabella).
Otro hallazgo relevante fue que un/a
consumidor/a puede pagar desde $499.990 (Ripley) hasta $699.990 (Lider) por un
televisor LED, Smart TV, marca Sony, de 55 pulgadas, modelo 55w805b, definición
Full HD. Es decir, se registró una diferencia de $200.000.
En
el caso de los televisores digitales
se detectaron diferencias, por ejemplo, en un televisor LED, marca Samsung,
modelo UN40 H 5100 AGXZS de 40 pulgadas,
definición Full HD se pudo encontrar por un mínimo de $219.990 (Lider) y por un
máximo de $319.990 (Corona), es decir, una diferencia de $100.000.
En un televisor LED,
marca AOC, modelo LE 32 W 454F, de 32 pulgadas, definición HD, presentó un
mínimo de $139.990 (La Polar) y un máximo de $199.990 (Falabella), alcanzando
una diferencia de $60.000.
Imagen de SERNAC
Mayores
diferencias en un mismo televisor, considerando: tipo de TV, marca, modelo,
tamaño en pulgadas y resolución de pantalla
Imagen de SERNAC
Diferencias
de precios según tamaño y definición o resolución de la pantalla definición HD
En
este caso la mayor diferencia encontrada en televisores digitales de 32
pulgadas, marca AOC, fue de $60.000, debido a que el precio mínimo es de
$139.990(La Polar) y un máximo de $199.990 (Falabella).
Mientras
que otra diferencia relevante fue para los Smart TV de 32 pulgadas, con precio
mínimo de $179.990 (Lider) y un máximo de $209.990 (Corona). Es decir, un
consumidor se puede ahorrar $30.000.
Diferencias de
precios según tamaño y definición FULL HD
Considerando
estos aspectos de tamaño y definición FULL HD, se detectó la mayor diferencia y
corresponde a un Smart TV, marca Sony, modelo 55W805B de 55 pulgadas, que tiene
un precio mínimo de $499.990 (Ripley) y un máximo de $699.990 (Lider). Por lo
tanto, existe una diferencia de $200.000.
Otra
diferencia relevante alcanza los $100.000 y es en el caso de un televisor
digital, marca Samsung de 40 pulgadas, modelo UN 40 H5100 AGXZS, donde el
precio mínimo es de $219.990 (Lider) hasta $319.990 (Corona).
Definición
ULTRA HD
En
este tipo de televisores se encontraron las mayores diferencias que alcanzan
hasta los $350.000, en equipos de 49 pulgadas, marca Sony, modelo XBR 49X 855B,
registrándose un precio mínimo de $649.990 (Ripley) y un máximo de $999.990
(Falabella).
En
tanto, en el caso de un televisor Smart TV de 55 pulgadas, marca LG, modelo UF
9500, los precios oscilan entre $1.349.990 (Falabella y Ripley) y $1.819.990
(Paris), es decir, una diferencia de $470.000.
RECOMENDACIONES
Si
va a utilizar su tarjeta de crédito para adquirir un televisor, al momento de
cotizar considere la Carga Anual Equivalente (CAE) y Costo Total del Crédito
(CTC), puesto que son indicadores útiles para la toma de decisiones en materia
financiera, y permiten realizar comparaciones entre los diversos proveedores y
cuantificar el monto final a pagar. Entre más bajo es el porcentaje de la CAE
que nos ofrecen es más conveniente.
Antes
de comprar verifique con la institución emisora de la tarjeta o con el comercio
si existen promociones u ofertas, como compras en cuotas a precio contado o sin
interés ni comisiones, las cuales deben ser efectivas.
Al momento de la compra recuerde que los meses de gracia y de no
pago no son gratis y generalmente encarecen el crédito de forma considerable.
Pague su cuenta oportunamente, evite el cobro de intereses
moratorios u otros cargos adicionales. Los intereses de este tipo se cobran
según el monto en mora y por los días en que se encuentre en esta situación.
Además, el SERNAC hizo un llamado a elegir televisores que cuenten
con el sello TVD de Subtel, ya que esto permitirá a los consumidores reconocer
los equipos que son compatibles con la Televisión Digital y de este modo,
puedan recibir esta nueva tecnología que entrega mejor sonido e imagen, entre
otros beneficios.
El
Servicio recordó a los consumidores el derecho de garantía legal que tiene un
producto, la cual rige para todos los bienes durables, cuando éste sale malo o
se echa a perder con su uso normal, el consumidor tiene el derecho de triple
opción.
Esto
significa que el/la consumidor/a puede acceder al cambio del producto,
reparación gratuita o devolución de lo pagado, estos derechos aplican durante
los primeros tres meses desde la compra y es el consumidor quien escoge la
opción que más le conviene.
0 comentarios:
Publicar un comentario