domingo, 14 de junio de 2015

PROVINCIA DE LINARES Y CAUQUENES AUMENTARÁN SUS INGRESOS CON EL PROGRAMA “YO EMPRENDO SEMILLA” DEL FOSIS


Un total de 59 usuarios de las comunas de Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue adquirieron las herramientas y habilidades necesarias como para insertarse de forma independiente en el mundo laboral e iniciar un micro emprendimiento que los beneficiará tanto a ellos como a sus respectivas familias.

La hermosa comuna de Cauquenes albergó la emotiva ceremonia de cierre y certificación del Programa “Yo Emprendo Semilla” impulsado por el FOSIS, destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años que residen en zonas donde dicho servicio gubernamental ha focalizado sus últimas intervenciones, estando orientado principalmente a quienes permanecían en situación de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad, y formaban parte del Sistema de Seguridades y Oportunidades.
La actividad estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra, el Seremi (s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela, y el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe, quienes previamente compartieron un desayuno con los usuarios y usuarias a través del cual conocieron de primera fuente cada una de sus hermosas y esperanzadoras experiencias.
“Tal como nos pidió y ha reiterado la Presidenta Michelle Bachelet, hoy estamos llegando con mayores y mejores oportunidades a los sectores muchas veces apartados, donde la gente más requiere nuestro apoyo y asesoría. Tal es este programa, uno de los más emblemáticos que tenemos como FOSIS y a través del cual durante los últimos ocho meses y gracias a una inversión de casi 33 millones de pesos, trabajamos codo a codo con 59 usuarios y usuarias de las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Parral, quienes hoy pueden ver con mayor optimismo su futuro personal y laboral junto a cada una de sus familias”, explicó el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe.
PLAN DE NEGOCIOS
El programa dirigió todos sus propósitos a quienes permanecían desocupados, tenían una ocupación precaria o estaban inactivos, pero, que en mente atesoraban una idea de negocios que sin la ayuda del FOSIS quizás nunca haya sido posible materializar.
De ahí que como Ministerio de Desarrollo Social, a través del FOSIS, “apoyamos a todas estas personas a generar y sacar adelante un micro emprendimiento y así puedan aumentar sus ingresos y los de sus familias, tras entregarles formación y asistencia técnica, acompañamiento, y la elaboración y el financiamiento de un plan de negocios”, agregó el Seremi (s) Jaime Valenzuela.
Todo lo anterior se complementó con permanentes talleres de capacitación para asegurar la inserción laboral de manera independiente de cada usuario, para así iniciar cuanto antes sus respectivos micros emprendimientos en los distintos rubros de la economía regional. Además, cada uno de ellos recibió 350 mil pesos que fueron destinados a la implementación del referido y anhelado plan.
“Muy contentos ya que fiel al Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Bachelet, hoy damos cuenta de preocupación, trabajo y ocupación por la gente que necesita precisamente de un empujoncito para salir adelante y ver con mayor optimismo el futuro. Muchas veces hasta uno mismo tiene temor a emprender, pero afortunadamente hoy vemos ganas, optimismo y valor en cada uno de estos rostros, elementos que resultan clave a la hora de culminar con éxito un proceso de esta magnitud. Y mayormente felices por llegar con reales soluciones a las tres comunas de mi provincia, de manera que también reforzamos el compromiso de nivelar la cancha y llegar como Gobierno con las mismas posibilidades a todas las comunas de la Región del Maule”, valoró el Gobernador Gerardo Villagra.

0 comentarios:

Publicar un comentario