“Se nos exigen rendimientos que no son
acordes a la realidad actual. A nosotros no nos agrada atender a pacientes en
10 minutos, pero se nos exige hacerlo en 10 minutos. No nos agrada que nuestros
pacientes esperen 6 meses o dos años para que les hagan una ecografía o se
puedan operar, pero no damos abasto. No somos más y la responsabilidad de
resolver eso es del gobierno de Chile”, declaró la secretaria del gremio
maulino, Dra. Mónica Donoso.
Al igual que sus colegas del país, los
médicos de la Región del Maule, que mayoritariamente se desempeñan en la salud
pública, están en estado de alerta hasta el venidero día 30 de este mes de junio, plazo que le dieron al Ministerio de
Salud para entregar respuestas al
petitorio del gremio que apuntan a tener una mejor salud para los chilenos.
Se realizó una asamblea de médicos del
Hospital Regional de Talca con la finalidad dar a conocer a los facultativos el
estado de las negociaciones con el Ministerio de Salud (MINSAL). Al respecto la
secretaria del Colegio Médico del Maule, Dra. Mónica Donoso informó que la mesa
de trabajo con el MINSAL está suspendida. “Nosotros exigimos en esta mesa de
trabajo y en eso no vamos a transar, que la atención sea digna para nuestros
pacientes, en los tiempos que corresponde, en las condiciones que corresponde,
con los equipos médicos y especialistas que se necesitan. Creemos que la
población de Chile merece una mejor salud por el 7% que aporta mes a mes”,
declaró la dirigente gremial agregando Chile que es el país de la región que
menos porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) aporta a la salud.
En resumen las demandas de los médicos
al Ministerio de Salud son: fortalecer carrera funcionaria para atraer a los
médicos al sistema público de salud; condiciones dignas de atención; mejor
infraestructura y acceso a insumos; más especialistas para la red; fortalecer
la Atención Primaria de Salud, pilar del sistema; médicos en todos los rincones
de Chile; con tu 7% mereces más; y los pacientes no pueden esperar.
La Dra. Donoso agregó que “no basta con
tener un doctor para atender un tipo de patología compleja. Se necesita un
equipo, tecnología, infraestructura (…) se nos exigen rendimientos que no son
acordes a la realidad actual.
En tanto el Dr. Luis Rodríguez reconoció
que ha habido avance. “Han mejorado las condiciones de trabajo, pero el país se
ha desarrollado en un nivel que requiere nuevas demandas, nuevos sistemas de
atención”.
0 comentarios:
Publicar un comentario