El senador Manuel Antonio Matta definió
como un paso relevante para la defensa del medio ambiente, la aprobación del
proyecto que aplica la Convención Internacional de Especies amenazadas de Flora
y Fauna Silvestre.
En esa línea, el representante DC
sostuvo que para dar cumplimiento a la normativa CITES, el proyecto introduce
diversas adecuaciones a la legislación nacional, estableciendo, entre otros,
las funciones y atribuciones que tendrán las autoridades administrativas,
científicas y las de observancia.
También, el parlamentario aclaró que serán
autoridades administrativas, el Ministro de Agricultura; el SAG; el Servicio
Nacional de Pesca y, la Dirección de
Medio Ambiente y Asuntos Marítimos, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, el senador puntualizó que las autoridades
científicas serán designadas por decreto supremo de los Ministerios de
Economía, Fomento y Turismo, o de Agricultura, según corresponda, de acuerdo a
sus competencias, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, encargando
a un reglamento establecer las condiciones que se requieren para tal
nombramiento y el procedimiento para su selección, mientras que las autoridades
de observancia, serán Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el
Servicio Nacional de Aduanas.
Además, Matta explicó que el cuerpo legal
establece la regla estricta que sólo se permitirá el comercio de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres cuando se cumplan las condiciones
establecidas en la Convención en relación con cada uno de sus Apéndices.
De igual manera, el parlamentario indicó que
se consagra un régimen de infracciones y sanciones para quienes introduzcan al
territorio nacional o extraigan de él especies incluidas en los Apéndices de la
CITES.
Finalmente, Matta aclaró que se crea los
registros de comercio de los especímenes de las variedades incluidas en los
Apéndices I, II y III de la Convención, a cargo de las Autoridades
Administrativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario