martes, 22 de diciembre de 2015

Efemérides y episodios locales...

20 DE DICIEMBRE DE 1969.- En un acto organizado por la Junta de Vecinos de la Población Claudina Urrutia, se da el nombre de Dr. LUIS HTO. CERONI a una de las principales calles de la población.

20 DE DICIEMBRE DE 1941.-. Fundación del Club Deportivo Chanco.

21 DE DICIEMBRE DE 1952.- Gran Acto Cívico organizado por el Municipio de Cauquenes con el objeto de entregar a la ciudad la hermosa placa en que se recuerda la vida de la noble señora Claudina Urrutia Urrutia en el frontis de su mansión.

Concurren a este acto, además de las autoridades civiles y militares, diversas Instituciones locales “ a las que la señora Claudina Urrutia sirvió con abnegación inigualada”: Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja de Hombres, Cruz Roja de Mujeres, Beneficencia de Señoras, Rotary Club, la Banda del Regimiento Andalién, Delegaciones de los diversos establecimientos educacionales…

Junto con hacerse entrega de la Placa se efectúa la inauguración de los tableros señalizadores de la ex avenida Colegio, la que en adelante y por ley de la República se llamará Claudina Urrutia de Lavín.
En primer lugar y para descorrer el velo con que está cubierta la placa y en nombre de la 

Municipalidad, habla el alcalde  de la Comuna señor Daniel Baeza Vargas. Después interviene el Regidor Gustavo Cabrera Muñoz, quien fue en el Municipio el autor de las mociones para dar a una calle de Cauquenes el nombre de “Claudina Urrutia”, como también, ha sido el autor de colocar la placa recordatoria en su casa y es el redactor de la Leyenda de esa Placa.

20 DE DICIEMBRE DE 1999.- “Ceremonia solemne y muy emotiva de cierre definitivo del Regimiento Andalién en el Patio de honor de la Unidad, siendo su último Comandante Roberto E. Lazo Pozzi.

23 DE DICIEMBRE DE 1823.- Mediante ley se reemplaza el nombre de CABILDO por MUNICIPALIDAD. (Dispone la existencia de “Alcaldes” y “Regidores”.

23 DE DICIEMBRE DE 1885. La Municipalidad de Cauquenes acuerda realizar de su propia cuenta la empresa de dotar de agua potable a la ciudad de Cauquenes.
Con fecha 13 enero de 1889 este acuerdo es ratificado por decreto del Presidente de la República.

23 DE DICIEMBRE DE 1939. Creación de la COVICA. Uno de sus propulsores fue el señor Ruperto Pinochet y don Emilio Bustos León, diputado en la época.
La iniciación de COVICA fue con unas 20.000 arrobas, habiendo llegado en el tercer año, cuando Cauquenes, cumplía 200, a 32.000.

“Los mejores oportos y jereces de Chile y aún de América, saldrán en no lejano tiempo de Maule, lo que permitirá trasponer las fronteras nacionales, haciendo conocer estos ricos y sabrosos productos en toda su  magnitud. También piscos y coñacs, serán elaborados concienzudamente, los que serán un verdadero orgullo para la industria vitivinícolas del Maule”, dice la Gaceta Nacional de mayo de 1943.


En la actualidad de COVICA tiene más de 300 socios y su producción sobrepasa los 13 millones de litros con exportaciones al extranjero.

0 comentarios:

Publicar un comentario