Un grupo de
jóvenes que recientemente concluyeron su participación en la Escuela de
Ciudadanía Joven entregaron una propuesta de gestión para implementar la Casa
de la Juventud de Cauquenes al Ministro de Cultura Ernesto Ottone en su visita
a la comuna durante el fin de semana.
En
el marco de la Escuela de Ciudadanía Joven desarrollada por el Centro Cultural
y Social Perspectiva Joven, cerca de un centenar de líderes jóvenes de
Cauquenes elaboraron innumerables propuestas para una agenda pública local en
una serie de ámbitos como la salud, educación, cultura, deporte, participación
ciudadana, entre otros.
Al
respecto, la Gobernación Provincial de Cauquenes comprometió ir acogiendo
algunas de las demandas planteadas, partiendo por gestionar la Casa de la Juventud
de Cauquenes que, a juicio de los líderes juveniles, constituiría un avance
significativo que responde a una inquietud histórica de las organizaciones y
grupos sociales.
En
este contexto, una decena de líderes participantes de la Escuela acudieron la mañana
del sábado 05 de diciembre a la renovada sede social de Villa Los Poetas, donde
también llegó el Ministro Ernesto Ottone, Presidente del Consejo Nacional de la
Cultura y Las Artes, para encabezar un dialogo ciudadano en el marco de
actividades “Gobierno en terreno”.
En
la oportunidad, el Ministro Ottone recibió de parte de los jóvenes cauqueninos
una carpeta con diversas propuestas para una Agenda de Gestión Local al tiempo
que destacaron los esfuerzos comprometidos por la Gobernación Provincial para
contar desde 2016 con la Casa de Juventud, la que una vez instalada debe contar
con equipamiento e insumos que permitan su funcionamiento, que fue lo que
solicitaron al secretario de Estado. “Nos gustaría contar con una biblioteca en
ella, por ejemplo, por lo que también le pedimos un compromiso político para
avanzar en ello”, emplazó la joven dirigente Sofía Muñoz.
Al
respecto, el Ministro Ottone adelantó que “una vez que con la Gobernación
tengan el espacio, podríamos desarrollar un plan piloto con el Injuv y el
Gobierno Regional para hacer funcionar la Casa de la Juventud porque esto se
trataría de una iniciativa inédita”, pero también explicó las limitaciones
legales que existen, pues el Consejo de la Cultura no puede hacerse cargo de
acciones del ámbito social, sino solo cultural.
Asimismo,
valoró que “hasta ahora ninguna iniciativa había nacido desde jóvenes para
desarrollar un proyecto, sino más bien peticiones desde el Estado para que los
jóvenes se organicen para poder desarrollar acciones, lo que sin dudas habla
muy bien de ustedes y nos obliga a responder sus inquietudes”, sentenció el
Ministro Ottone.
Otros
compromisos
Junto
al Ministro Ottone, en esta actividad de Gobierno en Terreno estaban el
Intendente Regional del Maule, el Seremi de Gobierno, Seremi de Cultura, Seremi
de Deportes, Gobernador Provincial, entre otros.
Es
así que a partir de la intervención realizada por los líderes juveniles,
surgieron una serie de compromisos que dejaron satisfechos y expectantes a los
participantes. Por una parte, el Intendente Pablo Meza comprometió junto al
Gobernador Villagra una reunión de trabajo con la Dirección Regional del Injuv
para que fortalezca su trabajo en el territorio.
Por
su parte, el Ministro de Cultura comprometió acciones para avanzar en la
petición de los jóvenes cauqueninos con el Injuv a nivel nacional y con
posterioridad traspasar recursos en algunas acciones que estén netamente
vinculadas al ámbito cultural. De esto, Mariana Deisler, Directora Regional de
Cultura se comprometió a mantener comunicación expedita con los jóvenes y
realizar seguimiento a las acciones vinculadas.
Finalmente,
al alero de los avances alcanzados, la Gobernación Provincial ratificó su
compromiso para gestionar el espacio pertinente donde se emplace la futura Casa
de la Juventud de Cauquenes, lo que será complementado con el esfuerzo que el
Ministro Ottone encargará al Injuv para asegurar su funcionamiento.
“Lo que hemos conseguido en muy poco tiempo ha
sido realmente esperanzador y motivante para nuestros dirigentes juveniles,
pues muchas de sus inquietudes han tenido oportunidad de dialogarlas
directamente con las autoridades, quienes también han respondido adecuadamente.
Estaremos atentos a que todo lo anunciado se cumpla”, señaló Angelo Fuentealba,
Presidente del Centro Cultural y Social Perspectiva Joven, sobre todo lo
conseguido con la Escuela de Ciudadanía Joven.
0 comentarios:
Publicar un comentario