miércoles, 1 de julio de 2015

Protegiendo Nuestra Salud :LA ELECCIÓN DEL CALZADO



El mercado nos ofrece cada vez más alternativas de calzado para escoger, casi siempre nuestra elección está influenciada por la moda de la temporada, pero muy pocas veces nos detenemos a pensar sobre las características del calzado que verdaderamente necesitamos.

La elección del calzado debe ser personalizada, ya que dependerá del tipo de actividad funcional que realice la persona, condiciones ambientales a las cuales estará sometida,   genero, edad, intensidad de uso, y aspectos morfológicos como el peso y forma del pie.



Entonces, ¿en que fijarse cuando tengamos que tomar nuestra elección?



Debemos tener en cuenta dos aspectos básicos al momento de tomar nuestra decisión. Primero el calzado debe proteger el pie frente a las agresiones del entorno, y de las posibles   cargas, tanto mecánicas como térmicas que podría presentar el medio en que nos movemos. En segundo lugar debe permitir el eficiente desarrollo de actividades funcionales que desarrolle la persona (ej. Actividades deportivas, laborales, etc.)



Posterior a analizar la protección y eficiencia que nos prestara nuestra compra, podemos considerar otras variables que obviamente se relacionan con las primeras, como es el ajuste y agarre del zapato al piso, el cual nos permitirá maniobrar nuestros pies a nuestro antojo, permitiendo traccionar mejor y logrando una buena capacidad de frenado de nuestras extremidades inferiores, dando estabilidad y seguridad al movimientos.



El tipo de pie que tenga el sujeto también es una variable a considerar, ya sea pronador, neutro o supinador, refiriéndose esta clasificación a la distribución de la carga de peso en el pie al momento de realizar la marcha, siendo un pie pronador el que distribuye la carga del peso principalmente hacia la parte media del pie, un supinador es aquel que distribuye la carga principalmente hacia la parte lateral del pie o externa, y en el pie neutro pasa la carga justo por en medio del pie.



Una buena elección de calzado podría incidir como factor protector en la persona para evitar lesiones y/o enfermedades crónicas propias del sistema musculoesquelético ya que los factores antes mencionados podrían disminuir el riesgo de sufrir dolencias causadas por alteraciones posturales o morfológicas. Esto es también aplicable a la elección de zapatillas para el corredor (running).



El kinesiólogo puede facilitar en la elección  y/o ayudar a modificar el calzado, en la eventualidad  de que la persona este cursando por alguna alteración en sus miembros inferiores (como es el caso del pie plano), ya que las alteraciones posturales en la mayoría de los casos comienzan desde abajo hacia arriba, por lo cual es de relevancia mayor intervenir lo más precozmente en estas alteraciones para evitar compromisos funcionales posteriores que desencadenen en enfermedades de tipo crónicas  e irreversibles .

0 comentarios:

Publicar un comentario