Este
sistema permitirá a la Autoridad Marítima y a Servicio Nacional de Pesca y
Acuicultura fiscalizar que las naves operen solo dentro de la zona geográfica
para la que están autorizadas, y, muy especialmente, que no entren a la primera
milla, de exclusividad para las embarcaciones artesanales de menor tamaño.
El
9 de agosto todas embarcaciones artesanales de una eslora total igual o
superior a 15 metros y embarcaciones transportadoras, así como para las
embarcaciones artesanales de una eslora total igual o superior a doce metros e
inferior a quince metros inscritas en pesquerías pelágicas con el arte de pesca
de cerco deberán tener en funcionamiento el posicionador satelital exigido por
ley. La excepción son aquellas naves destinadas a recursos bentónicos.
Este
sistema permitirá a la Autoridad Marítima y a Servicio Nacional de Pesca y
Acuicultura fiscalizar que las naves operen solo dentro de la zona geográfica
para la que están autorizadas, y, muy especialmente, que no entren a la primera
milla, de exclusividad para las embarcaciones artesanales de menor tamaño.
Aquellas
naves que ya adquirieron y/o instalado el posicionador, informándolo a la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, pudieron descontar el gasto del mismo del
primer pago de patente de embarcación artesanal, en un 100% del valor de su
adquisición y el 50% del gasto operacional del mismo.
De
esta manera, todas las embarcaciones mayores, tanto artesanal no bentónica como
industrial –que ya tiene incorporado el uso del dispositivo- podrán ser
debidamente monitoreadas con el propósito de combatir la pesca ilegal,
resguardar la seguridad en el mar y asegurar el uso sustentable de los recursos
pesqueros.
0 comentarios:
Publicar un comentario