Bienvenidos a nuestro sitio web

Somos La Voz de la Provincia de Cauquenes (Región del Maule, Chile).

Amplia Cobertura al Deporte Local

Estamos donde se produce la noticia.

Comprometidos con la identidal local y regional

Comprometidos con el desarrollo de nuestras costumbres, cultura y artes.

Noticias siempre oportunas

Con la seriedad y realismo que usted se merece.

Cauquenes y su gente, en una ventana al mundo

Las noticias de Cauquenes dia a dia.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Huellas Animalistas Cauquenes realizó su primera Cuenta Pública


El lunes 28 del presente mes, a las 19:30hrs en el salón de la Gobernación, en un acto abierto a todo público, la Asociación Huellas Animalistas Cauquenes, realizó su primera cuenta pública en el que se repasó todo lo realizado durante el año 2015 en presencia del Gobernador Gerardo Villagra Morales.

Con un total de cinco expositores, que presentaron lo más detallados datos de la Agrupación, donde destacan la cantidad de esterilizaciones (90 Callejeras)  que realizaron con los fondos recolectados en campañas de recolección, a eso le suman lo que cauqueninos generosos han colaborado en la Cuenta Rut 18.408.976 correo huellascauquenes@hotmail.com de Alejandra Paz, presidenta de Huellas, a esto se le adjunta las 107 adopciones que lograron en las jornadas realizadas todos los sábados fuera del mercado.

 En la ocasión, se presentaron los elementos que han comprado, estos con el fin de reducir los costos que tienen en las campañas de difusión de información.  Siguiendo la ceremonia, se presentó a los veterinarios con los que se trabaja, estos son EMA (Enemigos del Maltrato Animal) y Mes Vet Pro Salud, quienes cuentan con un prestigio ganado en cada operativo que han realizado a nivel nacional.
Los recursos obtenidos por Huellas Animalistas Cauquenes, están resumidos en las siguientes imágenes de la presentación.

















Para finalizar, se presentó un emotivo vídeo con los rescates, esterilizaciones y adopciones que realizaron durante el 2015.





martes, 29 de diciembre de 2015

Le robaron sueldo de su pensión a la salida de "Los Héroes" a solitario anciano

El calificativo de robo con fuerza correspondería a la acción que antisociales perpetraron contra un anciano que acababa de pagarse de su pensión en las afueras de “Los Héroes en Cauquenes el pasado día martes.

Las versiones preliminares señalaban que la víctima fue interceptada por dos individuos que le 
arrebataron su dinero por la fuerza, huyendo luego en medio de la multitud que se desplazaba por la calle Victoria.

Extraoficialmente se supo – al cierre de la presente edición- que resultaron estériles los esfuerzos de carabineros para dar con el paradero de los antisociales.


La situación vivida por este anciano sirve al menos para que se convierta en una potente señal de alerta en el sentido que siempre los pensionados y montepiadas que por estos días acuden a pagarse de sus sueldos, sean acompañados por familiares u otras personas conocidas, pero jamás hacerlo solos.

Efemérides y episodios locales...

26 DE DICIEMBRE DE 1890.- Hoy se decretó lo siguiente:
“Con lo espuesto en la nota que antesede, apruebáse la designación que el Intendente de Maule  ha hecho con fecha 24 del actual  en D. Leoncio Pica, para que le reemplace en el mando de la provincia mientras permanece ausente por asuntos del servicio.- Tómese razón y comuníquese.- BALMACEDA.- Claudio Vicuña”


30 DE DICIEMBRE DE 1927. Por D.F.L 8.582 Maule pasa a ser parte de la provincia de Linares.

Esquina Mocha, Barriales y el Trozo fueron el centro de los operativos rurales

Vecinos de estas localidades disfrutaron de gran calidad de servicios,  encabezados por el Departamento de Desarrollo Rural, DIDECO, médicos y dentistas.
Con gran existo se desarrollaron operativos rurales en Esquina Mucha, Barriales y el Trozo, los que fueron realizados por la Municipalidad de Cauquenes en conjunto con las respectivas juntas de vecinos.

En todas estas instancias, se contó con la presencia de doctores, , asistentes sociales, dentistas, servicios de peluquería, y la atención del DDR con los animales del lugar.

Los vecinos que llegaron temprano al recinto aprovecharon de visitar todos los servicios gratuitos que hubo especialmente en el área de salud, odontología, peluquería  y registros de identificaciones fueron los stands más solicitados junto con el servicio de asistencia social.

Segundo Aravena, presidente de la junta de vecinos del sector y de la asociación de juntas de vecinos de Cauquenes  destacó la importante de los operativos, sobre todo porque con esto el alcalde, Juan Carlos Muñoz, ha cumplido con uno de sus compromisos de acercar los servicios a la comunidad de los lugares más apartados de la ciudad, por lo que están  agradecidos.

El municipio cauquenino aseguró que continuarán estos operativos en distintos sectores rurales de la comuna, como se ha establecido en un plan de trabajo que estipuló el alcalde, Juan Carlos Muñoz, ya hace más de 7 años de vienen realizando con un éxito absoluto.


El último operativo del 2015 será en San Miguel. Para comenzar nuevamente con este tipo de acercamiento de los principales servicios municipales a partir de marzo de 2016.

Orquesta y coro del teatro regional del Maule se presentó en Cauquenes

La actividad se realizó en la Plaza de Armas de la comuna y fue organizada de forma conjunta entre la Municipalidad de Cauquenes y el Teatro Regional del Maule.
Ante una plaza que lleno las aposentadurías, se presentó la Orquesta y Coro del Teatro Regional del Maule, con canciones navideñas y clásicas de todos los tiempos, que hicieron emocionar a grandes y chicos, que presenciaron un espectáculo que los presentes calificaron como maravilloso.



La entrada fue gratuita para todo el público que quiso asistir y presenciar la actuación, la que fue organizada por la Municipalidad de Cauquenes, en conjunto con el Teatro Regional del Maule.

La presentación duro aproximadamente una hora y contó con la presencia del alcalde, Juan Carlos Muñoz, concejales, consejeros regionales. Precisamente la primera autoridad comunal destacó lo maravilloso de la actuación de la orquesta talquina, y sobre todo la participación del público, demostrando que al traer este tipo de actividades culturales a la comuna y gratis, la gente responde, por lo que aseguró que se continuará trabajando para poder llevar a nuestra gente más actividades de este nivel.


Desde la Municipalidad de Cauquenes y su Casa de la Cultura, se señaló que las actividades continuarán e irán en aumento a medida que se acerca el verano con otras actividades artísticas como el Festival de los Barrios a efectuarse entre el 25 al 29 de enero de 2016.

Se realizó festival de cortometraje escolar con fondos SEP en Cauquenes

En la oportunidad se exhibieron 10 obras de un máximo de 10 minutos cada una. La actividad fue organizada por el DAEM del municipio cauquenino y Educarte 7.

En el Aula Magna del liceo Antonio Varas se desarrolló el segundo Festival Escolar de Cortometrajes de Cauquenes que contó con la participación de cinco establecimientos educacionales básicos y medios donde se ejecutó a lo largo del año talleres audiovisuales a cargo de la empresa Educarte 7 y financiados a través del DAEM de la Municipalidad de Cauquenes con fondos de la Subvención Especial Preferencial, SEP.

En la oportunidad se exhibieron 10 obras de un máximo de 10 minutos cada una, ante un público compuesto, principalmente por padres, apoderados, estudiantes y los propios creadores de los cortos. También se hicieron presentes los concejales María Teresa Burgoa y César Aravena.
El taller se implementó en los liceos Claudina Urrutia, Bicentenario, Antonio Varas, escuela Aníbal Pinto y colegio Blanco Encalada, bajo la dirección del cineasta chileno Christian Muñoz y la artista española María del Pilar Candela.

En el evento las presentaciones de las producciones se hicieron en dos grupos, para diferenciar el trabajo de los estudiantes que el año pasado estuvieron participando en los talleres y que tienen más experiencia y conocimientos y los jóvenes que recién este año formaron parte de esta instancia. Hecho que lo tuvo presente el jurado compuesto por personas del ámbito local conocedoras del tema.

Fue así como en la categoría de mejor actuación en el grupo de inicio el premio fue para la escuela Aníbal Pinto, mientras que como mejor corto, los créditos fueron para el liceo Antonio Varas.
En el grupo con dos años de taller audiovisual el premio a la mejor actuación fue para el liceo Bicentenario, mientras que como mejor cortometraje fue elegido el del liceo Antonio Varas.

Finalmente hubo entrega de premios especiales a dos estudiantes por su destacada participación, madurez y avances demostrados en los dos años en que se llevó a cabo el taller. Se trata de Luis Barrueto, del liceo Claudina Urrutia como mejor actor y Kevin Andaur como mejor director cinemetográfico. Para ambos hubo reconocimientos especiales a su trabajo.


De acuerdo a lo señalado en el segundo Festival Escolar de Cortometrajes de Cauquenes, la intención de los talleres fue el de entregar herramientas válidas de comprensión e interpretación de diversos textos, desarrollo de la personalidad y fomentar el compañerismo entre todos los participantes, los que recientemente, a nivel regional, fueron elegidos como los mejores de El Maule.

Carabineros de Chanco efectúan lanzamiento "Plan Verano" para la zona costera

En el marco de la seguridad en época estival, El recién pasado  lunes 21 de diciembre se realizó en la plaza de armas de la Comuna de Chanco, el lanzamiento “Plan Verano” para la zona costera, con la asistencia del Sr. Jefe de la Séptima Zona de Carabineros Maule, General Feliz Flores y el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares, Sr. Coronel Fernando Keller.

Con la finalidad de realizar un llamado a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado y realizar denuncias oportunas, en caso de alguna eventualidad, se ha ejecutado el lanzamiento del “Plan Verano”, el cual consiste en ampliar el resguardo policial y de seguridad para los vecinos y para todos aquellos que visitarán la zona costera en época de vacaciones.

Carabineros de la segunda Comisaria de Chanco, al mando del Capitán Javier Oportus, lanzó oficialmente el “Plan Verano”, en esta zona costera de la Región del Maule. Lugar en el cual, durante el periodos de verano, se ve incrementada su población en más de un 50%, razón por la cual es indispensable realizar una reestructuración de servicios, para con ello brindar una mayor seguridad y autocuidado la comunidad en su totalidad.

Por su parte, el Comisario de Carabineros de Chanco, Capitán Oportus, mencionó:” Con esta ceremonia damos por iniciados los servicios de la temporada estival 2015- 2016, contando para ellos con oficiales y carabineros de tránsito, montados, motoristas, Sección de Investigación (SIP) y la Oficina Comunitaria de la Unidad”, dijo el Capitán. El objetivo principal del Plan Verano, es intensificar de la mayor manera el despliegue policial, por las distintas áreas de la zona costera, para de esta manera tener un control amplio, de los distintas actividades que se efectúen durante este verano, así como también de las necesidades que surjan de la Comunidad; de esta manera brindar la ayuda y orientación necesaria, en las circunstancias que se requieran”, concluyo, el Capitán Javier Oportus.

En la ceremonia se instruyó al personal con materias relacionadas con el acercamiento a la comunidad, así como también servicios preventivos, incentivar las denuncias, amplio resguardo en las actividades que se realicen en la zona durante este periodo estival, intensificar controles vehiculares y controles de identidad a personas.


Es por ello, que Carabineros realiza un llamado a la Comunidad a  adoptar medidas de autocuidado, actuar responsablemente ante la ingesta alcohólica y no propiciar hechos que pudiesen terminar en hechos delictuales, para de esta forma disfrutar de un verano, junto a las familias y amigos, de una manera sana y sin tener que lamentar episodios desagradables y tristes.

¿Ignorancia, locura temporal o estupidez?

Sr. Director:

Un proyecto de ley presentado por el senador Alejandro Navarro propone la prohibición de “todo homenaje, exaltación y/o conmemoración pública a figuras personales, hitos o símbolos relativos al Imperio Español durante las épocas de la Conquista y la Colonia del territorio nacional y latinoamericano, por considerarlas incongruentes con la soberanía nacional”, porque serían ofensivos a los pueblos indígenas, al Ejército Libertador y a los Próceres de la Patria.

¿Se trata de ignorancia, locura temporal o lisa y llanamente, de estupidez? Por una parte, a qué pueblos indígenas se refiere: ¿A los aborígenes dolicocéfalos o a los indígenas braquicéfalos? Por otro lado, ¿cómo es posible que rechace las bases de la propia identidad nacional? Si se comprende en realidad esta torpe argumentación, ¿no se da cuenta el senador Navarro que vive en un país de raigambre occidental, herencia directa de la Conquista y la Colonia? ¿En qué idioma se comunica? ¿En qué institución trabaja? ¿Dónde vive? Hacer estas sencillas preguntas es exponer la burda propuesta legislativa. Aún más, se refiere a la soberanía nacional en abstracto pero sí es partidario de la “salida al mar” del país altiplánico. ¿Hay coherencia alguna? ¿Qué fuerza política opera por medio de Navarro, buscando socavar –una vez más–, las raíces de la nación chilena?

Rafael Videla Eissmann 

viernes, 25 de diciembre de 2015

Orquesta infantil y juvenil de Cauquenes demostró el alto nivel de sus músicos

El día sábado 19 de diciembre, se dio paso a la muestra de la Orquesta Infantil y Juvenil de Cauquenes, la que se realizó en el auditorio Madre Paulina del Liceo Inmaculada Concepción.

Por: Matías Aravena M.

 La ceremonia dirigida por Samuel Ávila, contó con la presencia del presidente de la orquesta, Dr. Mario Moya, además de la directora del establecimiento, Ángela Lazo y, el concejal  Mario Vignolo Moya, sin contar el centenar de padres y amigos que llegaron al recinto.

El evento se dividió en tres partes, la primera fue para los alumnos especializados en piano, quienes son dirigidos por la profesora Elena Rodríguez, fue un total de siete pianistas que demostraron ante sus orgullosos padres su talento. En una segunda instancia, se presentó “El Semillero” conformado por los pequeños que tocan la Viola, el Violín y el Violonchelo. Su director de orquesta fue Francisco Tapia. Para finalizar, fue el turno de los músicos de la Orquesta Infantil de Cauquenes, quienes luego de deleitar al público asistente, despidieron a Joaquín Petrescu, quien por egresar del Liceo, debe decir adiós a la orquesta.


La Orquesta que lleva ocho años enseñándole a niños el arte de la música, trabaja con los profesores: Elena Rodríguez (Piano) además de Ricardo Olivos, Rodrigo Vergara, Cristian Constanzo y Emanuel López, todos ellos, viajan los sábados para trabajar en el proyecto, ya que también se despeñan en la Filarmónica de Concepción.


Alcalde de Cauquenes entregó más de 4 mil juguetes

Hace más de 28 años Juan Carlos Muñoz Rojas realiza una manda que cumple sagradamente  por estas fechas, la que consiste en entregar regalos a los niños más vulnerables de la comuna. Fueron   miles los obsequios repartidos por Muñoz en todo Cauquenes.

Es una tradición que se extiende por más de dos décadas,  la que realiza el actual alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, a los niños de la comuna, al entregarles regalos   a los más vulnerables, cumpliendo con una manda que el edil se comprometió a realizar cada mes de diciembre.


En la oportunidad, fueron  cerca de cuatro mil los obsequios otorgados, los cuelas cuentan con una particularidad, debido a que la manda del actual edil de la comuna, contempla la elección de los juguetes, la adquisición, su envoltura y posterior entrega.

Todo realizado por Muñoz, quien en las redes sociales aseguró que es “un gusto y un placer poder sacar una sonrisa a los más pequeños del hogar, sobre todo para quienes no están acostumbrados a tener una navidad con regalos y sorpresas”.

Todo esto, acompañado de música, de repartija de cientos de helados y del Viejito Pascuero, que recorre junto a Muñoz todo Cauquenes. Los vecinos del Barrio Estación, donde comenzó la entrega masiva de regalos, no escondieron su satisfacción  y agradecimiento con Muñoz, por tener estos gestos y sobre todo por llegar tan lejos con un pequeño gesto que hace tan feliz a los niños.


El recorrido del Alcalde de Cauquenes continúo en población Augusto Pinochet, Villa Merced, Santa Alicia, Camino Real, Los Libertadores, la Bellavista, Futuro 2000, los Adobes, Porongo Villa Los Poetas, Alto Porongo, Pob. Fernández, Bicentenario, Patrio de Mariscos, Los Acacios, Las Palmeras, Las Araucarías, Esquina Mocha, Las Brisas, Villa Los Robles, Retulemu, Villas Esperanzas (1-2-6 y 7), Villa El Esfuerzo, San Sebastián 1 y 2, Pob. Ávila, Rosita O´Higgins, Pob. Cauquenes, La Unión,Santa Sofía, Los Alarces, Jenaro Prieto y a los Tricicleros.

Es importante recordar, manifestó la primera autoridad comunal, “que todo lo realizado no está relacionado con la Municipalidad de Cauquenes, debido a que se trata de una manda, que realizo como persona y no como autoridad, manda que vengo  haciendo hace más de dos décadas junto a mí familia”, sentenció.

Efemérides y episodios locales

23 DE DICIEMBRE DE 1823.- Mediante ley se reemplaza el nombre de CABILDO por MUNICIPALIDAD. (Dispone la existencia de “Alcaldes” y “Regidores”.

23 DE DICIEMBRE DE 1885.-. La Municipalidad de Cauquenes acuerda realizar de su propia cuenta la empresa de dotar de agua potable a la ciudad de Cauquenes.
Con fecha 13 enero de 1889 este acuerdo es ratificado por decreto del Presidente de la República.

23 DE DICIEMBRE DE 1939.- Creación de la COVICA. Uno de sus propulsores fue el señor Ruperto Pinochet y don Emilio Bustos León, diputado en la época.
La iniciación de COVICA fue con unas 20.000 arrobas, habiendo llegado en el tercer año, cuando Cauquenes, cumplía 200, a 32.000.

“Los mejores oportos y jereces de Chile y aún de América, saldrán en no lejano tiempo de Maule, lo que permitirá trasponer las fronteras nacionales, haciendo conocer estos ricos y sabrosos productos en toda su  magnitud. También piscos y coñacs, serán elaborados concienzudamente, los que serán un verdadero orgullo para la industria vitivinícolas del Maule”, dice la Gaceta Nacional de mayo de 1943.
En la actualidad de COVICA tiene más de 300 socios y su producción sobrepasa los 13 millones de litros con exportaciones al extranjero.

24 DE DICIEMBRE DE 1966.- Doble tragedia en el rio Reloca. Mueren ahogados los inspectores del Liceo de Hombres de Cauquenes, Juan Villagrán y Julio Nelson Peñailillo. Se salvó milagrosamente el destacado deportista Guillermo Villegas Olivos.

24 DE DICIEMBRE DE 1891.- Se publica en el Diario Oficial la llamada Ley de la Comuna Autónoma con la creación de numerosas comunas a lo largo del país
En la Región del Maule se crearon, entre otras, Yerbas Buenas, Rinconada de Parral (actual Retiro) Villa Alegre, Huerta de Maule, Sauzal, Curanipe, Chanco. Coronel de Maule, Cobquecura, Portezuelo, Ninhue, Pocillas, Empedrado y Nirivilo.
Muchas se extinguieron con la reforma del año 1927.

24 DE DICIEMBRE DE 1857.- De acuerdo con el Consejo de Estado, el Presidente Montt aprueba la ordenanza que fija el sueldo y determina las atribuciones y deberes del procurador y portero de la Municipalidad de Cauquenes.
“Habrá un portero de la Sala Municipal que bajo la inspección del Secretario del mismo cuerpo, está encargado del arreglo de la sala de sesiones,  de la citación de los miembros de la Corporación y demás ocurrencias del servicio.

Asignase a este empleado la renta anual de $ 51 que pagará por mensualidad la Tesorería Departamental.

Ceremonia de apertura de la puerta Santa en el año de la misericordia

“Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. Contemplándolo nos damos cuenta que su misericordia no sólo se expresa en el perdón de los pecados sino en su cercanía amorosa a toda persona sufriente a causa de la enfermedad, el hambre, la discriminación, la pobreza, el desprecio y la exclusión.

Nuestra Iglesia está llamada  a ser signo vivo de este Cristo Misericordioso y un instrumento dócil en sus manos. Por eso el Papa Francisco afirma que “la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” y su ejercicio nos da credibilidad ante el mundo que queremos evangelizar”.


Incentivados en estos preceptos y postulados el sábado a la 11:30 horas los fieles de la Parroquia de San Alfonso y más ampliamente los católicos de Cauquenes fueron partícipes de la ceremonia de Apertura de la Puerta Santa, presidida por el obispo de la diócesis, Monseñor Tomislav, privilegio dado a los Redentoristas locales, quienes fueron felicitados por la hermosa organización y desarrollo de la actividad.

Dichos y hechos para recordar...

SI HISTÓRICA FUE LA JORNADA DEL SÁBADO CON EL LOGRO DE CAMPEÓN DE INDEPENDIENTE donde fueron miles de cauqueninos – familias en pleno- que participaron en vivo y en directo del jolgorio del triunfo, la anécdota inolvidable habrá de ser la silbatina e improperios irreproducibles que recibieron algunos “políticos” locales. La revisión de las grabaciones de audio son elocuentes y por lo mismo, una tácita lección para los estrategas que habrán de entender que no están los tiempos para que a la multitud se le intente utilizar electoreramente en espacios, situaciones y ambientes que no son los pertinentes….

Afectados por incendio de Cauquenes reciben ayuda para comenar reconstrucción de sus viviendas

Desde el mismo instante de ocurrido el siniestro, los distintos equipos de la Municipalidad de Cauquenes se hicieron presentes para iniciar los respectivos catastros que permitieron la entrega de insumos y materiales de forma inmediata.

El incendio de casas en la Población Bellavista, entre calle los Ruiles y los Huinganes en el Barrio Estación, dejó como saldo 13 viviendas con daños, 5 con destrucción total y 7 con daños considerables pero reparables.

Pese a la magnitud de la catástrofe, el alcalde, Juan Carlos Muñoz, instruyo a los instantes que personal de DIDECO, Obras y Emergencia Municipal, se hicieran presentes, comenzando un trabajo para realizar un levantamiento de la información y así poder ir en ayuda de los damnificados.

Así en horas de la mañana el edil ya estaba reunido con los vecinos, canalizando la ayuda, junto a los equipos municipales y en sesión extraordinaria del Concejo Comunal, se aprobaron recursos por cerca de 18 millones de pesos y se activó el decreto de emergencia, lo que facilita la compra de diversos insumos para ayudar de forma efectiva a los afectados.

La primera parte de la colaboración, señalaron los vecinos, consistió en la entrega de zapatos y ropa. A la vez se proporcionaron canastas familiares y se instruyó la limpieza y sacado de escombros, trabajo realizado en conjunto entre los vecinos y las cuadrillas municipales, donde se dispusieron de camiones y máquinas para aquello.


La segunda parte de la ayuda, señaló el alcalde Muñoz, fue la entrega de camas, frazadas, marquesas, colchones. Mientras que para el resto de la jornada se espera que lleguen los materiales de reparación de aquellas viviendas que pueden ser reparadas. Mientras que las otras se está viendo con SERVIU la forma de postularlas a un subsidio de emergencia.

martes, 22 de diciembre de 2015

Escuelas rurales de Pelluhue cerraron su año escolar

Cada Año Escolar es igual a otro, dicen algunos: Inicio de Año Escolar, festividades, guías, trabajos, pruebas, evaluaciones, cierre de semestre y… más guías, más pruebas, más evaluaciones, cierre de año escolar,  vacaciones de verano y volver a empezar. 

Pero para los que trabajan en educación,  nunca es lo mismo, cada año es diferente, cada niño es diferente, cada proceso es diferente, por ello, las Finalizaciones de Año siempre están cargadas de emoción, de metas cumplidas, de sueños nuevos, de incertidumbre y de mucha satisfacción. 

Cada Licenciatura es el cierre de una etapa de la vida y el comienzo de una nueva y más maravillosa, por ello, cada Establecimiento Educacional se esmera por realizar una hermosa ceremonia que permita; que tanto las niñas, niños y jóvenes, como sus padres y apoderados vivan esta experiencia con la mayor de las alegrías.

Sin embargo, un proceso más importante se vive al interior del Establecimiento, una evaluación hecha por el personal Docente, sobre lo que hicieron bien, sobre lo que hicieron mal, las metas cumplidas, los proyectos creados, las ideas hechas realidad; pero, más que todo, dar una mirada al año que finaliza y comenzar a pensar en el próximo.

Por ello, cada una de las Escuelas Rurales de la Comuna de Pelluhue, realizó junto a sus actividades de Fin de Año, sus respectivas Cuentas Públicas, ceremonias a las que asistieron el Alcalde de la Comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos; Los Concejales de la Comuna de Pelluhue; el Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, Julio González Orellana; los Directores de los Establecimientos Educacionales, a los que se sumaron importantes invitados y, por supuesto, la Comunidad Escolar respectiva.

En cada una de las Escuelas se pudo apreciar el talento artístico y la premiación de los Estudiantes Destacados, pero antes que ello, sus respectivas Cuentas Púbicas, momento en que pudo apreciarse que la Educación Pública de Calidad en la Comuna de Pelluhue es una realidad.

Así las Escuelas San Alfonso, de Canelillo; Escritora Marcela Paz, de Salto de Agua; José Juvenal Mancilla Concha, de Quilicura; y José Rivas Hernández, de Cardonal, tuvieron sus Actos en donde cada Profesor Encargado dio Cuenta de su gestión, pero más que eso, mostró los logros de sus Estudiantes, que son los verdaderos protagonistas.

En cada una de las ceremonias el Alcalde de la Comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos, aprovechó la instancia para entregar un saludo a los asistentes y felicitar al personal Docente y Administrativo por su fuerte compromiso con la Educación y elogiar a los Estudiantes por sus grandes logros académicos, deportivos y artísticos.


Un cierre de año cargado de éxito, y las luces de lo que será el 2016.

Alcalde de Pelluhue se reunió con frutilleros de la zona

A eso de las 9:30 hrs. del lunes 14 de diciembre el Alcalde de la Comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos, se reunió con importantes frutilleros de la comuna en el Salón de Reuniones del 
Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM. El objetivo reconocer su meritoria participación en la II Feria de la Frutilla, realizada el pasado verano, agradecer su buena colaboración e instarlos a participar de la III Feria a realizarse en enero de 2016.

La reunión que partió con un desayuno, se convirtió en la instancia perfecta para explicar a todos los asistentes el objetivo de la próxima Feria, el cual es contribuir con el desarrollo económico de los agricultores y microempresarios de la comuna; convirtiéndose, además, en una oportunidad para que los turistas puedan conocer el proceso de cultivo de Frutilla y sus positivas propiedades para la salud humana. Junto a ello, la innovación de stands de algunos establecimientos educacionales, en donde se mostrará el trabajo de conservación de especies nativas (árboles), la cosecha de aguas lluvia y la especialidad de gastronomía de Liceo Pelluhue.

A la reunión asistieron el Alcalde de la Comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos; el Jefe de DAEM, Julio González Orellana, a los que sumaron otros colaboradores del DAEM, que participarán de esta importante Feria. 


En la ocasión el Alcalde de la Comuna de Pelluhue, Nelson Leal Bustos, aprovechó la instancia para entregar a cada uno de los asistentes un galvano, agradeciendo su participación en la Feria del 2015 e instarlos a participar en la próxima con gran entusiasmo y energía.

Alcaldesa de Chanco realizó reconocimiento a docentes

En la oficina de la alcaldesa de la comuna de Chanco, se efectuó la entrega de un galvano como reconocimiento de la comunidad, a las profesoras Rosa Elena Muñoz Durán y Alicia del Carmen Jara, por sus años de ejercicio docente y destacada entrega hacia el alumnado, en los establecimientos educacionales de la comuna.

Junto a ello, Viviana Díaz Meza, les otorgó la bonificación de retiro, por la labor ejercida durante los años de servicio. Cumpliendo de esa manera, con el compromiso asumido con los docentes de Chanco.

La edil destacó los 46  y 33 años de carrera profesional de las educadoras. La primera de ellas, comenzó sus labores en la escuela de Loanco, para continuar en Santa Rosa. Finalmente, se trasladó a la Escuela de Pahuíl donde cumplió una destacada labor, reconocida hasta el día de hoy.
Mientras que Alicia del Carmen Jara ejerció su labor en la Escuela San Ambrosio. Establecimiento que escogió para trabajar durante toda su carrer, con gran profesionalismo y dedicación con los educandos.

La primera autoridad comunal, agradeció el trabajo y compromiso de las profesoras con los estudiantes chanquinos.

“Con Rosa Elena compartimos en la escuela de Pahuil cuando iniciaba mi trabajo como docente, antes de llegar al Municipio. Mientras que con Alicia lo hice en la escuela San Ambrosio. Con ambas,  vivimos gratos momentos que recuerdo siempre con mucho cariño. Quiero destacar el trabajo generacional que realizaron, puesto que trasciende en muchos estudiantes chanquinos”, agregó Díaz.

Por su parte, las profesoras agradecieron la gestión de la alcaldesa  y el Municipio. Además reiteraron su compromiso con la educación comunal.


El Departamento de Educación Municipal en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Chanco y el Concejo Municipal, agradece el trabajo de la profesora Rosa Elena Muñoz Durán y Alicia del Carmen Jara y le desean el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su vida.

Chanco celebra la navidad con su gente


Con diferentes panoramas enfocados para la familia y principalmente los niños, la Ilustre Municipalidad de Chanco, celebrará la Navidad 2015 junto a la comunidad. Todo en un ambiente de alegría, juegos y sorpresas para los más pequeños del hogar.

La fiesta navideña se realizará este domingo 20 de diciembre a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas. Actividad, cuyo objetivo es entregar un espacio de convivencia y celebración junto a los vecinos de la comuna. 

Los pequeños tendrán a disposición, juegos infantiles, golosinas, premios y podrán compartir con personajes como: Pepa Pig y los Monions. Además de la presencia del Viejito Pascuero.

Mientras que el lunes 21 de diciembre se efectuará el gran “Show de Navidad”, en la Reserva Nacional Federico Albert, a partir de las 14:30 horas. Para este año, el Municipio contará con el espectáculo infantil de Cachureos.

En la ocasión, los niños y niñas también podrán disfrutar de juegos inflables, helados y regalos. Una jornada que trascenderá generaciones y donde los padres podrán recordar su infancia junto a Marcelo, Epidemia y el Gato Juanito.

Viviana Díaz Meza, alcaldesa de la comuna de Chanco, realizó un llamado a las familias chanquinas, para que disfruten de todas las actividades que el Municipio tiene preparado para ellos.

“No debemos olvidar que lo importante en estas fechas es la unidad de las familias. Por ello, hemos querido generar estos espacios de convivencia y entretención. Es una tradición, que queremos mantener para entregar felicidad a los niños. Esto se suma a nuestra celebración de fin de año”, agregó.

Junto a lo anterior, los niños y niñas de la comuna, podrán disfrutar del tren navideño el día miércoles 23 de diciembre a partir de las 19:00 horas. El tren recorrerá las calles de la comuna con diversos personajes infantiles, entregando golosinas y diversas sorpresas más.


La Ilustre Municipalidad de Chanco, invita a todas las familias chanquinas, a disfrutar de las actividades preparadas para ellos y celebrar juntos una nueva Navidad.

Efemérides y episodios locales...

20 DE DICIEMBRE DE 1969.- En un acto organizado por la Junta de Vecinos de la Población Claudina Urrutia, se da el nombre de Dr. LUIS HTO. CERONI a una de las principales calles de la población.

20 DE DICIEMBRE DE 1941.-. Fundación del Club Deportivo Chanco.

21 DE DICIEMBRE DE 1952.- Gran Acto Cívico organizado por el Municipio de Cauquenes con el objeto de entregar a la ciudad la hermosa placa en que se recuerda la vida de la noble señora Claudina Urrutia Urrutia en el frontis de su mansión.

Concurren a este acto, además de las autoridades civiles y militares, diversas Instituciones locales “ a las que la señora Claudina Urrutia sirvió con abnegación inigualada”: Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja de Hombres, Cruz Roja de Mujeres, Beneficencia de Señoras, Rotary Club, la Banda del Regimiento Andalién, Delegaciones de los diversos establecimientos educacionales…

Junto con hacerse entrega de la Placa se efectúa la inauguración de los tableros señalizadores de la ex avenida Colegio, la que en adelante y por ley de la República se llamará Claudina Urrutia de Lavín.
En primer lugar y para descorrer el velo con que está cubierta la placa y en nombre de la 

Municipalidad, habla el alcalde  de la Comuna señor Daniel Baeza Vargas. Después interviene el Regidor Gustavo Cabrera Muñoz, quien fue en el Municipio el autor de las mociones para dar a una calle de Cauquenes el nombre de “Claudina Urrutia”, como también, ha sido el autor de colocar la placa recordatoria en su casa y es el redactor de la Leyenda de esa Placa.

20 DE DICIEMBRE DE 1999.- “Ceremonia solemne y muy emotiva de cierre definitivo del Regimiento Andalién en el Patio de honor de la Unidad, siendo su último Comandante Roberto E. Lazo Pozzi.

23 DE DICIEMBRE DE 1823.- Mediante ley se reemplaza el nombre de CABILDO por MUNICIPALIDAD. (Dispone la existencia de “Alcaldes” y “Regidores”.

23 DE DICIEMBRE DE 1885. La Municipalidad de Cauquenes acuerda realizar de su propia cuenta la empresa de dotar de agua potable a la ciudad de Cauquenes.
Con fecha 13 enero de 1889 este acuerdo es ratificado por decreto del Presidente de la República.

23 DE DICIEMBRE DE 1939. Creación de la COVICA. Uno de sus propulsores fue el señor Ruperto Pinochet y don Emilio Bustos León, diputado en la época.
La iniciación de COVICA fue con unas 20.000 arrobas, habiendo llegado en el tercer año, cuando Cauquenes, cumplía 200, a 32.000.

“Los mejores oportos y jereces de Chile y aún de América, saldrán en no lejano tiempo de Maule, lo que permitirá trasponer las fronteras nacionales, haciendo conocer estos ricos y sabrosos productos en toda su  magnitud. También piscos y coñacs, serán elaborados concienzudamente, los que serán un verdadero orgullo para la industria vitivinícolas del Maule”, dice la Gaceta Nacional de mayo de 1943.


En la actualidad de COVICA tiene más de 300 socios y su producción sobrepasa los 13 millones de litros con exportaciones al extranjero.

Catorce viviendas afectadas por las llamas en población Bellavista

“Perdieron todo, veladores, camas, sillas, toda una vida se quemó”.

“Mucho, mucho susto tuvimos pero aquí toda la gente estuvo ayudando, a sacar cosas a los vecinos, no había tiempo que perder”..

“Ahí había una señora que tenía su almacencito, perdió su fuente de trabajo…

“Somos cauqueninos de corazón y por eso estamos ayudando, pura solidaridad”.

“Un diez para el alcalde porque cuando todavía las llamas estaban en pleno desarrollo, ya estaba aquí el personal municipal iniciando el empadronamiento de las casas quemadas…”

Expresiones como éstas y muchas otras fueron las que registramos la tarde del martes cuando los escombros todavía humeantes mantenían las huellas del  conmovedor saldo del incendio que a eso de las 4 de la madrugada de aquel día tuvo su desarrollo en la población Bellavista, específicamente en los pasajes Los Ruiles y los Huinganes.

Las primeras constataciones daban cuenta de 14 viviendas – casas- afectadas de las que 4 de ellas fueron aniquiladas totalmente por el fuego sin que se salvara absolutamente nada de lo que esas familias habían logrado durante todas sus vidas.

Don José Alegría Sepúlveda despertó por los ladridos estridentes  e insistentes de su perro. Las llamas eran tremendas al interior de su vivienda por lo que a lo único que atinó fue a sacar raudamente a su esposa hacia la calle para convertirse en atónitos espectadores del desastre. Cundió el fuego por los entretechos, los bomberos, carabineros y los propios vecinos después de más de dos horas y cuando ya la luz del día hacía presencia dimensionaron conmovidos la magnitud del siniestro…

INFORME PRELIMINARES

“Son 14 casas afectadas, 6 con daños totales y las otras afectadas parcialmente.

Los más afectados  o algunos de ellos: Mónica Ruiz Muñoz, Diego Bustos Suazo, José Alegría Sepúlveda, Jorge Avila Fuentes, Cecilia Torres Torres, Ana Salas Gatica, Elvira Cisternas Garrido. 

Nos referimos a los dueños de casa pues tras de ellos, sus respectivos grupos familiares.
La LABOCAR de carabineros de Talca acudió al sitio del suceso para investigar el origen del fuego; algo similar hacía Bomberos, el Ministerio Público también en lo suyo. La Ilustre Municipalidad – como habitualmente lo hace en casos de emergencias- elaborando las encuestas y entregando las primeras y más urgentes ayudas a las familias damnificadas. También la ayuda solidaria comunitaria no se ha quedado atrás.


Fácil decirlo pero no vivirlo: El antes y el después para estas esforzadas familias jamás va a borrarse. 

La vida les ha aplicado esta estocada, ellas mismas primero, el estado como responsable también de velar oportunamente por la búsqueda de soluciones a estas eventualidades tienen que hacer lo suyo, no como una dádiva, sino que como una responsabilidad social tendrán que hacerse cómplices para que estas familias amparadas por esa medicina que es el tiempo recuperen paulatinamente la normalidad de sus existencias. Animo y vibras positivas para todas ellas.-

Dichos y hechos para recordar...

¿CAUQUENES, CIUDAD SIN ESPIRITU COMUNITARIO?

“UNA CIUDAD VERDADERAMENTE HUMANA, ES DECIR AQUELLA QUE SE VIVE COMO “ESPACIO”, DEBERÁ ACERCARSE AL IDEAL DE UNA  CIUDAD QUE TIENE SU CENTRO DE GRAVEDAD EN LA PLAZA, en donde se experimenta, aunque esto sea sólo parcial, “mi espacio” y “nuestro espacio” como dimensiones que ni  se yuxtaponen ni se hacen disyuntivas, sino que se realizan en reciprocidad.

La sociedad más perfecta debe engendrar así una ciudad más integrada y más participativa.
La ciudad  como el “espacio” de la diversidad que me enriquece, de la tolerancia que me hace más humano, el lugar que me permite ser libre con mi capacidad creadora. La ciudad que me permite amar a los otros. Es así esta característica, la de una ciudad en torno al mercado, metafóricamente hablando, la que hace que espontáneamente se hable de una “ciudad con espíritu”. 

Hay espíritu en las ciudades en donde por sobre el desplazamiento se eleva el lugar común, el lugar de la tolerancia y la libertad. Y con respecto a la libertad, una ciudad tiene espíritu cuando en ella encontramos ámbitos de libertad que se expresan en acceso a mayores bienes, mejores servicios y posibilidades de expresión individual y colectiva. 

Oportunidades, sin embargo, que no están al alcance de todos: no poder gozar de los bienes de la ciudad, por razones económicas o de exclusión social o política, significa coacción, deterioro personal, segregación; superar estructuras tradicionales y opresoras, para alcanzar la cuidad como reguladora en la distribución de beneficios, es la meta fundamental para una ciudad válida en el futuro. 

Hay espíritu en la ciudad donde la diversidad no causa miedo sino en donde me siento acogido. Se percibe espíritu en la ciudad cuando en ella se manifiesta un orden que expresa concierto y disposición, en donde las obras construidas  y los espacios ocupan el lugar que les corresponde, provocando alegría y goce en quien los vive y en quién sólo los contempla. 

Se expresa el espíritu de una ciudad cuando ésta es una estructura viva, en donde encontramos elementos permanentes que identifican  y otros que cambian, renovándola constantemente… cuando se respira vida. Hay espíritu en la ciudad en donde nadie se siente o es marginado. 

Una ciudad tiene espíritu cuando tiene significado, , lo que implica que sus habitantes y aún sus visitantes puedan reconocer algunos hitos: barrios, edificaciones, plazas, calles, conjuntos o situaciones que le otorgan su especial diversidad  y la hacen única; en una dirección opuesta trabaja eficientemente  una fácil y probada homogenización , barrios neutros y sociedad neutra, que reniega de sus posibilidades de originalidad  y de hacerse responsable de su propio habitar, inexpresividad que no establece lazos, proclive a la movilidad espacial e indiferente al mejoramiento de su ciudad, , de la que van desapareciendo sus espacios significativos. 

Hay espíritu en la ciudad  en donde cada uno aspira a un futuro mejor. Se experimenta el espíritu  de una ciudad  ahí donde hay convivencia, intercambio y transmisión de experiencias y conocimientos… cuando se comparten ideales comunes. Hay espíritu, en fin, en donde quiero la belleza para todos y las paredes, como prolongación del cuerpo, son más pequeñas y menos agresivas, en donde se lleva la vista en alto, donde se saluda al otro… en donde prima la acogida sobre el miedo. 

Hay, en fin, ciudad ahí donde los valores éticos y estéticos funden los cimientos de una ciudad más humanizada, solidaria y sustentable. Lo ético referido  a una convivencia más plena, motivadora, vital; lo estético como necesidad de belleza y armonía para el enriquecimiento espiritual y la felicidad del ser humano..”

SOBRE LA PLAZA

“La Plaza deber ser nuevamente el lugar espectacular que fue. La fiesta urbana, esa condición tan marginalizada. ¿No corresponde acaso  inaugurar un milenio con un signo enfático de comunidad? ¿No es la ciudad especialmente un espacio para compartir juntos, para crear cultura? ¿Y no es la cultura producto de los intercambios que la ciudad propone y simboliza en sus espacios públicos? ¿Y no es acaso fundamental reunir nuevamente a esta sociedad urbana tan inmediatamente segregada?”

Todos estos argumentos generados por estudiosos y expertos de la hora actual, vienen como “anillo al dedo” para que reflexionemos – con altura de miras- en torno a la penosa situación de estos días que vive nuestra ciudad de Cauquenes, producto del trastrocamiento total que se le ha dado a nuestro principal espacio público, nuestra Plaza de Armas….

“ La Feria está en calle Balmaceda, no en la plaza…¿Dónde se van a sentar los viejitos… Y esos otros que les agrada practicar la “conversa”, leer el diario y lustrarse el calzado?

Aún más, epítetos irreproducibles hacía “los concejales” que no son capaces de sacar públicamente la voz y ¡ sí! lo hacen privadamente opinando que la plaza dejó de ser tal durante estos días previos a la Navidad, son las expresiones que hemos registrado en la hora presente, provenientes de feriantes que cada miércoles y sábados acuden a darle vida a este espacio comercial y cultural de la Feria…
No solamente los Feriantes, también buena parte de la comunidad local está molesta, desagradada y decepcionada por esta situación…

Con altura de miras, “La Voz de la Provincia” al menos, pone sus páginas a disposición para que se coloque este tema en la mesa del diálogo ciudadano que más temprano que tarde las actuales autoridades y/o las venideras habrán de abocarse a ponerle “el cascabel al gato”…. Es una necesidad comunitaria que no puede ni debe soslayarse…

lunes, 21 de diciembre de 2015

Efemérides y episodios locales

16 DE DICIEMBRE DE 1978.- El periódico “El Independiente” de esta fecha, siendo su director responsable, don Carlos García Donoso, da cuenta que la comunidad de Cauquenes aportó la cantidad de $ 34.224, casi mil dólares, a beneficio de la TELETÓN N° 1. La campaña en Cauquenes fue realizada por Nueva Radio Maule, habiendo sido difundidas y publicadas todas las donaciones.

16 DE DICIEMBRE DE 1988.- En sus 89 años de existencia, el Colegio Inmaculada Concepción de Cauquenes, licencia por primera vez a 9 alumnos de la Enseñanza Media: Lorena Margarita Azócar Parra, Massiel Paola Castillo Recabal, Elsa Carola Hernández López, Claudio Alejandro Jijena Cuevas, Elizabeth Angélica Pereira Vásquez, Pablo Alfonso Quiroz Opazo, Juan José Solar Vega, Marcial del C. Urrutia Pereira, y Hugo Eduardo Zúñiga Harvey, es la nómina de la promoción. Profesor jefe: Srta. Inés Jara Vega.

18 DE DICIEMBRE DE 1852.- Con la firma del Intendente de la provincia del Maule, don Rafael Sotomayor, es aprobado por el Supremo Gobierno (Montt-Silvestre Ochagavía) el Reglamento para las cárceles de la provincia del Maule.