En el marco de recursos aprobados por el
CORE, el organismo gubernamental está llevando a cabo el Programa Yo Emprendo
Semilla FNDR que favorece principalmente a usuarias de las comunas de Chanco y
Pelluhue, además de la capital provincial
El Intendente Pablo Meza Donoso y el
Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales encabezron en
la comuna de Pelluhue un masivo y exitoso seminario que otorgó nuevos
conocimientos para asegurar la generación de ingresos de manera autónoma -a
través de la implementación de una amplia gama de oficios y rubros- de casi 100
nuevas emprendedoras de la zona, al alero del Programa Yo Emprendo Semilla FNDR
impulsado por el FOSIS en las 30 comunas de la Región del Maule.
La jornada estuvo destinada a fortalecer
sus ideas de negocio, junto con asegurar la proyección y sustentabilidad de cada
usuario a través de dinámicas grupales, charlas motivacionales, revisión de
experiencias exitosas del FOSIS y compartir con otras autoridades regionales
tales como el Seremi de Desarrollo
Social, José Ramón Letelier; el Presidente del CORE, Boris Tapia; la Consejera
María del Carmen Pérez; y el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe.
AMPLIA
COBERTURA
Este último indicó que como servicio
están “felices de materializar el sueño de estas 96 emprendedoras, como
asimismo del desafío que nos impusimos en 2014 para ampliar nuestra cobertura y
llegar a todas las comunas, con más de mil 200 cupos por un monto global de 800
millones de pesos. Gracias a este monto aprobado por el CORE hemos hecho
posible este gran programa y por tanto estamos orgullosos de ayudar a la
Provincia de Cauquenes y gestionar recursos y acciones tal como nos ha
mandatado la Presidenta Michelle Bachelet”.
Yo Emprendo Semilla FNDR genera el
autoempleo de los beneficiarios para obtener ingresos en forma autónoma a
través de una amplia gama de microemprendimientos en rubros tales como
artesanía, floristería, gasfitería, reparación de artículos eléctricos, comida
rápida, orfebrería y cultivo de hortalizas, entre otros, recibiendo cada uno
$355 mil en el marco de los 57 millones 644 mil 222 pesos asignados a la
Provincia de Cauquenes.
DANDO
RESPUESTA
El Intendente Meza indicó que gracias a
esta actividad “hemos conocido diversos testimonios de usuarios que, en forma
muy sincera, nos han contado su situación y explicado cómo este programa los ha
ayudado a sobrellevar situaciones de aflicción y ver su felicidad y
agradecimiento vale mucho porque es la propia gente quien debe valorar este
tipo de colaboración y programas del Gobierno. Estoy orgulloso de ver cómo el
FOSIS ha sido capaz de resolver problemas de muchas familias en el Maule, las
cuales son miles, dando realmente un verdadero sentido a las políticas públicas
instauradas en nuestro país”.
El Gobernador Villagra agregó que
iniciativas de este tipo “son de la mayor cercanía con la gente y generan un
impacto tan palpable como valioso, en una provincia que presenta un problema
estructural ya que faltan más oportunidades de trabajo, y frente a esa realidad
iniciativas que fomentan el emprendimiento y el auto empleo ayudan
tremendamente. Hoy hemos sido testigos de cómo esta gente agradece y pide más
apoyo para seguir con un encadenamiento que nos permita consolidar lo que hoy
estamos sembrando”.
Finalmente la Consejera Regional por la
Provincia de Cauquenes, María del Carmen Pérez, se mostró “muy contenta de
poder compartir y escuchar a estas mujeres y ver su desarrollo y crecimiento
junto a este proyecto. Los recursos entregados al FOSIS son siempre bien
utilizados y en esta ocasión con apoyo del CORE pudimos materializar una ayuda
para un emprendimiento de muchas mujeres, y también del tema de la
socialización entre ellas y su crecimiento, para darse cuenta que son capaces
de progresar y eso de verdad es muy importante”.
0 comentarios:
Publicar un comentario