Bienvenidos a nuestro sitio web

Somos La Voz de la Provincia de Cauquenes (Región del Maule, Chile).

Amplia Cobertura al Deporte Local

Estamos donde se produce la noticia.

Comprometidos con la identidal local y regional

Comprometidos con el desarrollo de nuestras costumbres, cultura y artes.

Noticias siempre oportunas

Con la seriedad y realismo que usted se merece.

Cauquenes y su gente, en una ventana al mundo

Las noticias de Cauquenes dia a dia.

jueves, 21 de agosto de 2014

Gobernador de Cauquenes y Consejeros Regionales entregan subvenciones deportivas y culturales

18 cheques por un total aproximado de 70  millones de pesos que serán destinados a implementación, equipamiento y eventos culturales, recibieron los representantes de las distintas organizaciones  de las tres  comunas de la Provincia de Cauquenes, beneficiados  para Actividades Deportivas y culturales  2014.

Las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, se vieron favorecidas con la entrega de la Subvención del 2% para Actividades Deportivas  y culturales 2014, a través de una ceremonia realizada en Cauquenes y que fue encabezada por el  Gobernador Gerardo Villagra Morales,  los Consejeros Regionales  Presidente de la Comisión de Deportes, Roberto Urrutia; el Presidente dela Comisión de Educación y Cultura del CORE, Gabriel Rojas; la Seremi de Deportes María Francisca Bascuñán; el Seremi de Cultura, Edgardo Cáceres Muñoz; los alcaldes de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz y de Pelluhue Nelson Leal y Concejales entre otros.

A la actividad también asistieron los Consejeros Regionales de la Provincia de Cauquenes, María del Carmen Pérez Donoso y Guillermo García González.
El Consejero Regional Roberto Urrutia dijo que “siempre tendrá la mejor voluntad para futuras convocatorias  que permitan  apoyar principalmente el deporte en todas sus disciplinas  a  las distintas organizaciones de la Provincia de Cauquenes, ya que esta es mi tierra donde yo nací”, puntualizó.

El  Gobernador Villagra  felicitó a los clubes y organizaciones que postularon sus respectivos proyectos y obtuvieron favorables resultados, destacando que este beneficio deriva de fondos públicos que aportan todos los chilenos. “La cultura y el deporte permiten que las personas compartan, sociabilicen. Por eso es importante apoyar a las organizaciones culturales y deportivas y que hoy reciben recursos del Gobierno Regional por 70 millones de pesos aproximadamente”, subrayó el jefe del gobierno provincial.
En iniciativas deportivas recibieron cheques de manos de las autoridades los clubes  e instituciones como Club de Básquetbol Cauquenes, Club deportivo de Rugby Los Espinos, Club deportivo Atlético Estación, C.D. Independiente, C.D. Rosita O´Higgins, C.D. Maximiliano Oviedo, C.D. Húsares de Cauquenes, C.D. Cruz del Sur, Asociación de Fútbol de Chanco, C.D. Pahuil, C.D. Federico Albert, C.D. Academia Luis Carvallo Coronado de Chanco y el C.D. Mi Hogar de Pelluhue.
En Cultura fueron beneficiadas instituciones como C.D. Mi Hogar de Pelluhue, C.D. Miramar, Fundación Mi Hogar, Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chancoy el C.D. Buena Vista de la comuna de Pelluhue.



El Maule es la segunda región con menor crecimiento a nivel nacional

TALCA.- Lo que era de esperarse para los economistas resultó un hecho. El Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del Maule, reveló una contracción de un -2,0% en el primer semestre de este año.
Con esta cifra, la región es la segunda a nivel nacional con un menor crecimiento. Para el jefe de la Unidad Técnica y de Estudios del INE, Pedro Rojas, se explica por la baja en seis de los 11 sectores que componen el indicador durante el último trimestre analizado. “Durante el segundo trimestre de 2014, el Inacer registró una contracción de 2,8%, comparado con el mismo trimestre del año 2013. Los sectores que registraron la mayor incidencia en el resultado negativo del trimestre fueron la construcción, industria manufacturera y transporte”. 

ESTANCAMIENTO
REGIONAL 
Para el economista e investigador asociado al Centro de Estudios y Gestión Social (Ceges) de la Universidad Autónoma, sede Talca, Guillermo Riquelme, claramente se está al frente de un estancamiento de la economía regional. “De hecho el decrecimiento del 2,8 % es el peor Inacer que la región ha tenido desde el primer trimestre del 2010, es decir, desde el mismo momento del terremoto. Lo cual habla por sí solo de lo preocupante que es esta cifra para el Maule. Además, para el primer semestre de este año la economía maulina ya acumula un 2% de decrecimiento económico”.

NATURALEZA
REGIONAL
Para algunos ejecutivos de empresas regionales no es una sorpresa el Inacer, debido a que es la naturaleza del Maule, al menos así lo cree el gerente de administración y finanzas de Aluminios del Maule, Víctor San Martin. “No debiésemos sorprendernos de que somos una de las regiones con menor crecimiento, puesto que es la naturaleza de nuestra región. No olvidemos que la mayor actividad en la construcción nos llevó a observar un mayor dinamismo por algo más de cuatro años en los sectores industriales, de comercio y servicios financieros, consecuentemente mayor empleo y actividad en estos sectores”.

LAS SOLUCIONES 
El economista Guillermo Riquelme señaló que “si se pretende dar solución rápida para absorber el desempleo regional, no queda más que recurrir a las viejas recetas, que si bien siguen siendo un parche, cumplen con dar trabajo temporal en momento de crisis. Estas recetas nos señalan que a través del Gobierno Regional se deben crear empleos de emergencia, agilizar el gasto público y la contratación directa e indirecta. La pregunta que surge es: ¿Qué tan rápido se ejecutarán estos proyectos? ¿Cuánto afectará la burocracia pública para poner en movimiento estos recursos?”, aclaró. A su vez, San Martín comentó que las medidas que se pueden tomar no son fáciles. “Consideremos que estamos en medio de un proceso de Reforma Tributaria, lo que empíricamente nos ha mostrado que la inversión está detenida, eso es sin duda un efecto en la inversión y en el crecimiento”

Desempleo
Para el académico y economista de la Universidad Católica del Maule, Valentín Santander, estos indicadores van a influenciar las cifras de empleabilidad. “Respecto de las proyecciones del desempleo, es obvio que debería acentuarse, sería lo lógico. No obstante, el Estado podría variar la tendencia si es que interviene pronto”.